viernes, 10 de diciembre de 2010
Quién es Anónimo (Anonymous), Comunicado de Prensa
Diciembre 10, 2010
Quién es Anónimo (Anonymous)
En su más reciente declaración pública, WikiLeaks es el único conjunto de personas con que se identifica correctamente a “Anónimo”. Anónimo no es un colectivo, sino más bien una reunión en Internet. Ambos, Anónimo y los medios de comunicación que está cubriendo, están conscientes de la disidencia percibida entre los individuos dentro de dicha reunión.
Sin embargo, esto no significa que la estructura de mando de Anónimo esté fallando por una simple razón: Anónimo tiene una estructura de mando muy holgada y descentralizada que opera con base en ideas más que en directrices.
No creemos que exista un movimiento similar en el mundo hoy en día y como tal debemos aprender por ensayo y error. Actualmente estamos en proceso de una mejor comunicación de algunos de nuestros principios fundamentales a los diversos individuos que forman parte de Anónimo; también queremos aprovechar esta oportunidad para enviar un mensaje a los medios de comunicación, para que los ciudadanos promedio en Internet puedan llegar a saber quiénes somos y qué representamos.
Anónimo no es un grupo de hackers. Nosotros somos también Ciudadanos comunes usuarios de Internet y nuestra motivación es un sentido colectivo de estar hartos hasta la náusea con las injusticias, menores y mayores, que atestiguamos día con día.
No queremos robar la información personas de la gente o sus números de tarjeta de crédito. Tampoco buscamos atacar la infraestructura crítica de compañías como Mastercard, Visa, PayPal o Amazon. Nuestro objetivo actual es llamar la atención sobre WikiLeaks y los métodos poco limpios empleados por las compañías arriba mencionadas para dañar la capacidad de función del propio WikiLeaks.
En qué consiste la Operación Retribución (Payback)
Conforme a lo declarado antes en este documento, la intención de Operación Retribución nunca estuvo dirigida a atacar la infraestructura crítica de ninguna de las compañías u organizaciones afectadas. En lugar de eso, nos enfocamos en sus sitios corporativos en Internet, lo que significa su “cara pública” en línea. Es una acción simbólica, como el académico y dueño de un sitio web él mismo, Evgeny Morozov lo dice, una expresión legítima de discrepancia.
El antecedente a los ataques de PayPal y los llamados a atacar Amazon.com
Amazon, quien fue hasta hace poco el proveedor del servicio de dominio, fue una de las primeras compañías en abandonar el apoyo hacia WikiLeaks. El 9 de diciembre, BusinessInsider.com reportó que Amazon.co.uk estaba hospedando los cables diplomáticos filtrados recientemente en forma de e-book. (Amazon.co.uk dejó desde entonces de vender esos paquetes de cables diplomáticos).
Después de que estas noticias circularon, sectores de Anónimo en Twitter pidieron que Amazon.com se convirtiera en un “blanco”. El ataque nunca ocurrió. Si bien es posible que Anónimo puede no haber podido desmontar Amazon.com en un Ataque de Denegación de Servicio (DDoS attack), esta no es la única razón para que el ataque no se llevara a efecto. Después que dicho ataque fue tan publicado en los medios, nosotros sentimos que eso afectaría a personas consumidoras en una forma negativa y harían que se sintieran amenazados por Anónimo. En pocas palabras, atacar a un comerciante mayor en línea cuando la gente está comprando regalos para sus seres queridos, sería de mal gusto.
Los continuos ataques contra PayPal son preferibles y ya han sido probados: mientras no se perjudique su capacidad de procesar pagos, son exitosos al hacer lenta su red lo suficiente para que la gente lo note y así, logremos nuestro objetivo de hacer conciencia en la gente.
Traducido por Hasardevi
“Dejen de estar …ingando
Lamentablemente, las amenazas en contra de Obtilia y Cuauhtémoc no son nuevas, ya en abril de 2009 la CoIDH dictó medidas provisionales en su favor, de sus hijos, así como de 107 defensores y defensoras más del estado de Guerrero. Esta nueva agresión es particularmente grave, pues además amenaza a ambos defensores por sus esfuerzos para impulsar el cumplimiento de las sentencias de la CoIDH.
Martín Esparza Flores Secretario General SME 2009-2011
Varias de La Jornada
- Prevalece la impunidad y crece la militarización
- Periodistas, amagados y sin protección
- En un trabajo de campo, constatan el riesgo en que están defensores de los derechos humanos
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 9
El documento fue elaborado por la prestigiosa Fundación del Consejo General de la Abogacía Española (FCGAE), tras un trabajo de campo en el estado de Guerrero para constatar la situación en que se encuentran 109 defensores de los derechos humanos, quienes, ante la "pasividad del gobierno", son amenazados reiteradamente.
Aprueba el Senado ley de justicia para adolescentes
La nueva norma es criticada por legisladores de PRD y PRI
Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 13
Se trata de un sistema especial, centrado en la reinserción social, que estaba pendiente desde 2004, cuando se aprobó la reforma constitucional en la materia,
Aunque los legisladores se tardaron años en lograr el consenso, y desecharon incluso una minuta de la Cámara de Diputados, ayer los panistas insistieron en dos temas ya rechazados. Aplicar la Ley Federal de la Delincuencia Organizada a los adolescentes, así como el sistema penal basado en los juicios orales.
Los panistas Felipe González y Sergio Álvarez Mata argumentaron que ambas medidas son necesarias para hacer frente al fenómeno de los niños sicarios, como el caso reciente del joven apodado El Ponchis.
El senador del PRD Pablo Gómez dijo en tribuna que el sistema oral acusatorio que "introdujimos en la Constitución, es para los procedimientos penales, pero éste es un sistema de justicia diferente del regular. Además, lo que se está haciendo en el caso del menor detenido en el estado de Morelos es un linchamiento nacional".
Gómez destacó: "El adolescente detenido tiene derechos como menor de edad, y uno de ellos es que su identidad no se conozca. Las autoridades violaron las leyes para presentarlo como un gran triunfo".
- Nulo respeto a los derechos humanos, destacan seguidores de AMLO
Sólo con un cambio de gobierno se harán valer las garantías fundamentales
Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 11
Con motivo de la conmemoración del 62 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Eduardo Miranda Esquivel, presidente de la Unión de Juristas de México; José Jacobo Femat, dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp); Benito Bahena Lome, líder de la Alianza de Tranviarios de México (ATM), y Ricardo Cantú, representante de Encuentro, AC, promotora del movimiento de unidad popular nacional por un gobierno democrático en México, destacaron en conferencia de prensa que sólo habrá respeto a las garantías individuales con un cambio de gobierno y de políticas en el país.
Pervierten políticos a las instituciones públicas: activistas de derechos humanos
Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 12
Coincidieron en lo anterior activistas de derechos humanos, a propósito del intento del Partido Acción Nacional de imponer a José Antonio Ortega Sánchez –cercano a diversos grupos conservadores– como parte del consejo consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Édgar Cortez, investigador del Instituto de Derechos Humanos y Democracia (IDHD), afirmó que los aspirantes a dichos cargos tendrían que comprobar una trayectoria sólida en el tema, para garantizar que trabajarán de manera adecuada, pero muchas veces son puestos ahí por presión de grupos políticos, a cuyos intereses terminan sirviendo.
Esperan viraje oficial sobre Wikileaks
Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 14
En conferencia de prensa, en que develaron una placa en homenaje a Julian Assange, fundador de Wikileaks, “por su contribución a la conciencia de la humanidad”, los ponentes condenaron que el gobierno se haya sumado a la censura, "atentando contra la libertad de expresión", antes de dar alguna explicación sobre los informes difundidos por el portal.
La indignación de la Presidencia no es contra la opinión de los diplomáticos gringos, sino "por la revelación ilegal de documentos secretos". Prefiere defender la imagen de "la secretaria de Estado Hillary Clinton y del embajador que la suya propia, a pesar de que los comunicados muestran la falta de confianza en sus acciones de gobierno y la incapacidad de las fuerzas armadas para combatir al crimen organizado."
Simula el Estado cumplir con fallos de la CIDH sobre feminicidios: ONG
Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 13
Karla Michel Salas, abogada del caso ante la CIDH, dijo que es lamentable la falta de compromiso del gobierno federal, porque "en foros dice que la sentencia es inapelable y que la va a acatar, pero no hay acciones concretas para respetarla".
El 10 de diciembre de 2009, la CIDH responsabilizó a las autoridades mexicanas de violaciones a los derechos de tres mujeres cuyos cuerpos fueron encontrados junto a otros cinco (también femeninos) en un campo algodonero de Ciudad Juárez, Chihuahua, en noviembre de 2001.
A partir de ahora dispondrá de 10 días hábiles para publicar los decretos, de lo contrario, el presidente de la Cámara de origen los divulgará en el Diario Oficial para que entren en vigor
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 16
La facultad metaconstitucional del presidente de la República para vetar las reformas aprobadas por el Congreso fue acotada ayer en la Cámara de Diputados, donde se modificaron los artículos 71, 72 y 78 de la Constitución con la finalidad de garantizar que la producción legislativa se promulgue mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación y de inmediato entre en vigor.
Paradójicamente, la reforma, una vez que sea validada por el Senado, tendrá que esperar a que Felipe Calderón la publique para que pueda surtir el efecto que se pretende.
A partir de ahora, el Ejecutivo dispondrá de 10 días hábiles para publicar los decretos aprobados tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. En caso contrario, el presidente de la Cámara de origen tendrá la facultad de divulgar el decreto en el Diario Oficial para su entrada en vigor.
Leer mas...AQUI
El pleno camaral aceptó por unanimidad el dictamen de las comisiones unidas
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 16
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma que obligará a la Federación, los estados, el Distrito Federal y municipios a impartir obligatoriamente la educación media en el país.
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Educación Pública en San Lázaro presentaron el dictamen ante el pleno camaral —que fue aprobado por unanimidad—, para hacer obligatoria la enseñanza media a partir del ciclo 2011, y que irá aplicándose gradualmente hasta universalizarla en el ciclo 2010-2011.
El dictamen establece la necesidad de una transformación estructural y laboral en la educación media superior, para lo que se utilizarán los recursos necesarios y suficientes para el equipamiento e infraestructura con la finalidad de alcanzar la cobertura progresiva en el sector.
Congelan el nombramiento de los dos consejeros de la CNDH
Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 17
Incluso, en el PAN están divididos por el apoyo a Ortega Sánchez, pero no se han puesto de acuerdo en los nuevos candidatos. Los del tricolor negocian la candidatura del suegro de Emilio Azcárraga, Marcos Fastlitcht.
El miércoles pasado, en sesión de trabajo, la Comisión de Derechos Humanos del Senado, aprobó como integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH, a Marcia Itzel Checa Gutiérrez y a José Antonio Ortega Sánchez, de una lista de 10 aspirantes.
Los priístas Renán Cleominio Zoreda, Alejandro Moreno Cárdenas y Gerardo Montenegro participaron en la sesión de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos, y votaron, pero su candidato, Marcos Fastlitcht, suegro del dueño de Televisa, obtuvo tres votos, con lo que quedó en tercer sitio. Sin embargo, desde el miércoles se negaron a firmar el dictamen.
Traición de Ortega, pretender la alianza del PRD con AN, insiste López Obrador
Para la elección de 2012 no declinará en favor de Ebrard, señala en gira por Durango
Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 20
El ex candidato presidencial perredista reiteró su negativa a establecer cualquier alianza con el PAN o con el PRI en las elecciones estatales de 2011 y en la presidencial de 2012, porque "son lo mismo".
"Los gobiernos panistas mantienen la política económica de empobrecimiento y saqueo de los bienes nacionales que impusieron las administraciones priístas desde hace 27 años", sostuvo.
Acerca de Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México y virtual precandidato del PRI a la Presidencia de la República, quien fuera jefe de Gobierno del Distrito Federal sostuvo que "no tiene el tamaño ni el nivel para enfrentar los retos del país; se trata sólo de un cascarón hecho por Televisa".
Adjudica CFE a Iberdrola proyecto de cogeneración de energía en Salamanca
Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 19
En un comunicado de prensa, la paraestatal informó asimismo que la central se localizará en un sitio adyacente a la refinería de Salamanca, Guanajuato, desde donde se interconectará al sistema eléctrico nacional.
Se trató de una licitación pública internacional en la cual participaron ocho consorcios y donde la empresa ganadora fue Iberdrola Ingeniería y Construcción, la cual dispondrá para la ejecución de la obra de 858 días naturales, lo que significa que llegará a su fin en abril de 2013.
Hoy entregará el SME documentación de su proceso electoral a la JFCA
Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 21
Será este viernes cuando el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) entregue ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) toda la documentación correspondiente a la reposición del proceso electoral, a fin de que esta instancia valide las elecciones y ordene la entrega de la toma de nota al comité encabezado por Martín Esparza.
Los abogados del sindicato harán entrega formal de la documentación que comprueba que el proceso se llevó a cabo conforme lo determinó la junta en el laudo del 18 de noviembre pasado.
El secretario del interior del SME, Humberto Montes de Oca, informó lo anterior y dijo que al sindicato no le corresponde solicitar de manera directa la toma de nota a la dirección de registro de asociaciones de la Secretaría del Trabajo (STPS).
El presidente del PRD intenta seguir en el cargo
Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 20
En este proceso, el presidente nacional del PRD afirmó en entrevista que no ha tenido acercamientos formales con el ex gobernador de Michoacán Lázaro Cárdenas Batel, por quien varios dirigentes se han pronunciado para que dirija el perredismo.
Además, sin dar nombres, descartó que sea el único posible para sucederlo en el cargo. "Eso se verá cuando se emita, en enero, la convocatoria correspondiente", manifestó.
En tres años, la corrupción creció en el país, percepción de 75% de mexicanos
Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 22
Una encuesta realizada por Transparencia Internacional reveló que 75 por ciento de los mexicanos tienen la percepción de que en los tres años recientes la corrupción creció en el país, mientras 52 por ciento de los ciudadanos consultados calificaron de inefectiva la lucha contra ese fenómeno.
Los resultados del Barómetro 2010 de la corrupción mundial fueron difundidos este jueves por la Secretaria de la Función Pública (SFP).
Refiere que la percepción pública señala a los partidos políticos, las corporaciones policiacas, las instancias legislativas y el sistema judicial como las instituciones más corruptas, al calificarlas con una puntuación de entre 4.2 y 4.4, en una escala de 5, cifra que significa corrupción extrema.
Astillero
- ¿Y dónde está (Feli) piloto?
- Familias y EstaFa
- Cifras rasuradas
- Choque electoral
Cambio climático, pero también cambio político: el gobierno calderonista sigue ocultando información y trata de convencer de que no pasa nada grave, mediante boletines de prensa y manipulaciones del periodismo que se mueve a conveniencia. Según esos reportes benignos, mueren más personas en algún pleito breve de cantina que a lo largo de horas de enfrentamientos entre militares y narcotraficantes. El simple uso de armamento pesado y el largo tiempo de confrontación haría pensar a cualquiera que el saldo rojo debería ser mucho más alto (18 horas de confrontación, en cuando menos 12 municipios; lo más pesado en Morelia y Apatzingán, a la hora de teclear estas letras), pero la consigna informativa oficial busca escamotear las cifras reales para no engrosar las estadísticas fúnebres del sexenio y para simular una situación bajo control (cuando menos mediático).
México SA
- Corrupción al alza
- Cuatro años de avance
- Crecen los sobornos
A finales de octubre pasado la organización Transparencia Internacional divulgó los resultados de su índice de percepción de la corrupción 2010, en el que México descendió al escalón 98 de 178 posibles. Cuando comenzó el calderonato, el país ocupaba el peldaño número 70 entre la comunidad de naciones, de tal suerte que ese es un hecho concreto del "gobierno de las manos limpias". Si a esta caída de suman los resultados del sexenio de Vicente Fox, entonces en la tan cacareada década panista el desplome es brutal: pasó del ocupar la posición número 59 (en el arranque del foxiato, el primero de diciembre de 2000) al 98 en octubre de 2010.
Dinero
- Barómetro Global: país “extremadamente corrupto
- Se fue a pique la ley Beltrones
- El discurso de Vargas Llosa

Michoacán: guerra y faccionalismo
Así, a la cuota diaria de ejecuciones y levantones en Michoacán y en otras entidades se suman ahora enfrentamientos en escala cada vez mayor entre grupos de la delincuencia organizada y efectivos policiales y militares. Es inevitable percibir una relación causal entre la intensificación y el incremento de la violencia y el empeño gubernamental en catalogar como "guerra" algo que, en rigor, no habría debido serlo: el tratamiento de la delincuencia organizada no como un complejo fenómeno social, sino como un enemigo a exterminar, ha derivado en la proliferación de escenarios de confrontación bélica en distintos puntos del territorio nacional; en la conversión de las organizaciones delictivas en bandos beligerantes –cuya capacidad operativa y de fuego se muestra, por lo demás, equivalente o incluso superior a la de las fuerzas públicas–, y en la transformación de los desafíos a la seguridad pública y a la vigencia de las leyes en una crisis de seguridad nacional.
Ejido Baqueachi: haciendo camino
Víctor M. Quintana S.
Por resolución presidencial pronunciada el primero de marzo de 1928, el ejido Baqueachi, municipio de Carichí, del estado de Chihuahua, fue dotado con una superficie de 44 mil 784 hectáreas, para beneficiar a los integrantes de la tribu tarahumara del pueblo de Baqueachi.
Las filtraciones de Wikileaks
Luis Javier Garrido
Los papeles del Departamento de Estado sobre México revelados por Wikileaks abren una crisis política de enormes dimensiones, aunque nadie se atreva por el momento a reconocerlo.
1. La histórica filtración de documentos hecha este diciembre de 2010 por el portal de Wikileaks incluyó un número significativo de documentos sobre México que aún no acaban de ser divulgados plenamente por los medios y que son difíciles de consultar, en particular por la guerra cibernética que el gobierno estadunidense ha desatado en su contra, pero que hasta ahora ponen en grave entredicho al gobierno panista, a la "clase política" mexicana en su conjunto, a las fuerzas armadas y muy en especial a Felipe Calderón, quien aparece en ellos como un individuo que ha atentado contra los intereses fundamentales de México, y que de existir en el país un régimen de derecho, de inmediato sería separado del cargo.
Leer mas...AQUI
Filtraciones y lealtades patrióticas
Gilberto López y Rivas
Incluso, algunos analistas de la izquierda latinoamericana especulan sobre las verdaderas motivaciones de quienes han expuesto las desnudas formas y contenidos de la diplomacia imperialista frente a enemigos y aliados, afirmando que se trata de una maniobra concertada de contrainformación y restando valor a las revelaciones. No obstante, por las reacciones iracundas de la clase política de ese país y las medidas abiertas y encubiertas tomadas por Washington y sus asociados subalternos contra Wikileaks –incluyendo guerra cibernética, acoso económico, cargos legales extraterritoriales, amenazas de secuestros, ejecuciones extrajudiciales y hasta una sospechosa acusación de violación contra su principal fundador y vocero, Julian Assange–, es evidente que las filtraciones constituyen un golpe a los intereses estadunidenses.
Leer mas...AQUI
Varias del Por Esto!

Una nueva categoría de refugiados
Intentan privatizar la naturaleza

Redefinir el rumbo

¿Novela o Realidad?
Alarmante la corrupción en México

Frena PAN Ley antimonopolio
Narcoguerra en Michoacán

¿Menos burros?
Planeta o muerte

Arde Michoacán
Fusilados
La escalada oculta otros problemas

Jóvenes y valores
¿Celebración? No. Más bien funeral

La contrarreforma educativa, otro crimen de Calderón
“Tutta” La Familia

Los pasos de la señora Wallace

jueves, 9 de diciembre de 2010
La Dra Asa Cristina Laurell habló sobre la Ley APP en el círculo de estudios del Club de Periodistas


Hoy se presentó al círculo de estudios del Club de Periodistas,la Dra Asa Cristina Laurell, quien es Médico-cirujana por la Universidad de Lund Suecia, Maestra en Salud Pública por la Universidad de California Berkeley EUA, Doctora en Sociología por la UNAM. Profesora titular del la UAM 1976-2000 y miembro de la Junta Directiva de la UAM, 1990-1997. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores 1988-2001. Autora de diez libros y 50 artículos en revistas especializadas sobre temas de epidemiología, política social, políticas de salud y seguridad social. Miembro del consejo editorial de Cuadernos Políticos, 1977-1990,y cinco revistas internacionales especializadas. Asesora temporal de la Organización Panamericana de la Salud-OMS, de otros organismos internacionales y universidades de América Latina, Europa y Africa.
Fundadora del PRD, vicepresidenta de su Consejo Nacional, 1993-96, y secretaria de Estudios y Programa del Comité Ejecutivo Nacional, 1996-1999. Asesora de los grupos parlamentarios del PRD sobre política de salud y seguridad social.Secretaria de Salud del Gobierno del Distrito Federal diciembre 2000 a mayo 2006 en cuya gestión se instrumentaron y legislaron la Pensión Alimentaria Universal y el Programa de Servicios Médicos y Medicamentos Gratuitos.
La Dra Asa Cristina nos acompañó para comentar interesantes aspectos de la Ley de Asociaciones Público-Privadas. Ley que está actualmente en la Cámara de Diputados, porque ya fue aprobada por el Senado, y por lo que es necesario dar a conocer en qué consiste y crear foros para su discusión.
La Dra Asa Cristina explicó que los contratos APP (Asociación Pública-Privada) son los que establece el gobierno con una persona moral, es decir, con una empresa, bajo las siguientes condiciones: el gobierno otorga un pago mensual a una empresa por el tiempo que dure el contrato. Se puede contratar la construcción de una obra, un financiamiento, un servicio público (de carreteras, cárceles, hospitales, escuelas, agua, transporte, etc) o la adminsitraición y/o operación y/o infraestructura. Lo pernicioso de este tipo de contratos es que son una forma de privatizar que transfiere la responsabilidad pública a la empresa privada. Además sus costos son muy altos, porque son los de la propia inversión más los intereses sobre la deuda que se contrae.
La Dra Asa Cristina también explicó que en este tipo de contratos las ganancias son muy altas para los contratistas, así como los costos para el gobierno y el público. Un ejemplo son los cuatro Hospitales Regionales de Alta Especialidad que se construyeron recientemente en México, con un sobreprecio de 12 mil millones, cantidad con la cual se habrían podido construir doce hospitales como estos, en vez de cuatro. En Inglaterra, que es el país que tiene mayor cartera APP, se construyeron 145 hospitales en 65.1 mil millones de libras, cuando se hubieran podido construir por 11.3 mil millones de libras, es decir, seis veces su valor. La experiencia internacional señala que los contratos APP se crearon para cumplir con el techo de la deuda pública de la Unión Europea, escondiendo que la deuda se incrementa muy por arriba de este tope. En México los contratos APP son también la manera de evitar que la deuda contraída con este tipo de contratos aparezca como deuda pública. No se votan en la Cámara de Diputados, ni se incluyen en el gasto corriente. Este tipo de contratos son ilegales y las ventajas con las que se presentan son falsas. Los riesgos no los asume la empresa sino el gobierno, pues queda establecido que quienes rescatarán a la empresa, en caso de quebrar, es el gobierno, además de que es una deuda que se puede refinanciar si hay pérdidas para el contratista. Es una deuda opaca en la que no se tiene acceso a la información, porque son contratos comerciales.
Además de que el gobierno tiene que pagar pr el servicio sustantivo en el caso de escuelas, hospitales, cárceles, etc. Otra característica de los contratos de APP es que no incrementan la inversión pública.
Otra gran desventaja es que se hipoteca el presupuesto por muchos años (de 25 a 40) y que cuanda surgan los problemas de pago, el Estado está obligado a rescatar a las empresas privadas.
La Dra Asa Cristina Laurell dijo que los favorecidos por este tipo de contrato han sido una compañía española (con la construcción del hospital del Bajío), Lorenzo Sevije (con la construcción del hospital Bicentenario en Cd Victoria), un cuñado de Salinas de Gortari(con el hospital en Iztapaluca) y Olegario Vázquez Raña (con el de Zumpango, Edo. de México). Miembros de la mafia en el poder son favorecidos y los costos asumidos por la población. Violan el Art. 37 constitucional. Implican un costo mucho muy alto. No se sancionan en ningún caso las múltiples irregularidades en estos contratos. Las obras no se concluyen a tiempo, ni al ser concluídas funcionan a su 100% (el hospital Bicentenario, a tres años y medio de su inauguración, apenas funciona a un 10%). Convierten la responsabilidad del gobierno en negocio privado y de manera disfrazada se adquiere una deuda mayor a la permitida. Por todo ello la Dra Asa Cristina nos invitó a difundir lo que son los contratos APP y a oponernos a esta ley.
ENTRE NARCO Y WIKILEAKS...

Pues bien, Wikileaks ha dejado sin argumentos hasta a los que se hacían de la vista gorda. La nación intervencionista por excelencia ha quedado al descubierto.
Algo similar ocurre en México en estos momentos con el reciente libro de Anabel Hernández y toda la evidente porquería que aflora de la protección que tanto Vicente Fox, como Felipe Calderón han dado al narco que se ostenta en la revista Forbes como uno de los hombres más ricos del mundo, El Chapo Guzmán.
¿Qué similitudes hay entre Julian Assange y su Wikileaks con Anabel Hernández y su reciente bomba de tiempo en forma de libro llamado 'Los señores del narco'? Pues que ambos ya son enemigos y quizá hasta traidores a sus respectivas patrias (¡pobre patria con estos "héroes" de derecha actuales!). Julian Assange ya puede ser clasificado como un perseguido político, Anabel ya ha denunciado la orden que ya había (o hay) de matarla por órdenes de Genaro García Luna.
Narco y espionaje, todo venido desde sistemas neoliberales que se imponen por las malas, ya sea con bombas o con fraudes electorales; ya sea inventando que tal o cual nación está experimentando con armas químicas o que se es un "peligro" para México. Las falacias siempre van a sobrar, aquí lo que importa es crear la psicosis en una sociedad acostumbrada a dejarse llevar por lo que les indique el sistema a través de los medios de comunicación. El pavor hacia otras ideologías y formas de vida, el miedo como herramienta principal para fomentar la inmovilidad social...
El video de la entrevista con Anabel Hernández realizada por Rubén Luengas, el mismo conductor del noticiero Telemundo que provocara que Vicente Fox se levantara airado de su asiento al confrontarlo con sus propias declaraciones...
*****
* El colofón: hoy más que nunca se necesita que nos manifestemos todos por igual en contra de una posible intervneción militar extranjera en nuestra nación.
Este próximo domingo nos vemos en la 3ra. manifestación en la embajada norteamericana y ya comienzan a convocarse réplicas en diversos estados y ciudades del país.
Martín Esparza, Miguel Márquez y Manuel Bartlet Asamblea de la toma de protesta SME
Miguel Márquez Ríos mensaje a la Asamblea de la toma de protesta del Comité Central SME
Manuel Bartlet Díaz mensaje a la Asamblea de la toma de protesta del Comité Central SME
Varias de La Jornada
Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 17
"En esto no se puede engañar a nadie, (el candidato) será el que esté mejor posicionado", indicó tras evitar comentarios sobre el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.
En declaraciones a reporteros, el dirigente político afirmó que no es un ambicioso vulgar ni busca a toda costa obtener un cargo público, por lo que las aspiraciones del movimiento que encabeza son lograr la Presidencia de la República para comenzar la verdadera transformación del país.
Expresó que si ahora declara "no voy" por la Presidencia, seguro que los de la mafia del poder "hacen fiesta, porque no me ven con buenos ojos y no quieren que vaya, como ocurrió con el intento de desafuero", pero esa no es una decisión que dependa de ellos, sino de la gente que ya dijo en el Zócalo capitalino que "vamos a participar en 2012 porque les vamos a volver a ganar".
Luego de presidir una reunión con los comités municipales del "gobierno legítimo", López Obrador expresó que los perredistas que se fueron al Partido Acción Nacional (PAN) como candidatos a la gubernatura y a las presidencias municipales con miras a las elecciones locales de febrero lo hicieron porque no tienen convicción ideológica y sólo quieren un puesto, de manera que reiteró: "Ni el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ni el PAN ni nueva transa, son opción para Baja California Sur".
El ex jefe del Gobierno del Distrito Federal repudió las alianzas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el PAN a la gubernatura de Nayarit, y las que se pretenden hacer en otros estados porque son acuerdos cupulares entre los dirigentes de ambos partidos y Felipe Calderón, a espaldas de los militantes del sol azteca.
Con relación a las declaraciones de Felipe Calderón de que el presidente de Bolivia, Hugo Chávez, financió la campaña de López Obrador a la Presidencia de la República en 2006, puntualizó que en su oportunidad retó al panista a que presentara las pruebas, pero hasta la fecha no lo ha hecho.
Cibernautas bloquean consorcios que intentan ahogar a Wikileaks
- Saturan portal de MasterCard; en marcha, Operación Represalia
- PayPal confirma presiones de EU para dejar de recibir donativos
- Frenan jueces intento de Francia para que OVH retire apoyo al sitio
Mientras Julian Assange, el australiano de 39 años editor en jefe de Wikileaks, languidece en la prisión de Wandsworth, acusado de delitos sexuales, las compañías tecnológicas y financieras que bajo presión del gobierno estadunidense retiraron apoyo a la organización de libertad informativa fueron golpeadas por hackers en línea, que paralizaron sus operaciones por Internet.
El sitio de MasterCard fue colapsado. Otra de las empresas, PayPal, confirmó que la intervención del Departamento de Estado la hizo dejar de aceptar donativos para Wikileaks, lo cual confirma las sospechas de que Estados Unidos presiona a las empresas para que dejen de apoyar el sitio, el cual ha estado filtrando más de 250 mil comprometedores cables diplomáticos estadunidenses.
Australia culpa a EU por la fuga de cables; critica su falta de seguridad
"La responsabilidad esencial y, en consecuencia, la carga legal, corresponde a aquellos individuos responsables de la primera desautorizada liberación" de los 251 mil documentos, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Kevin Rudd.
Asimismo, informó que Assange, quien está encarcelado en Gran Bretaña desde el martes, recibirá ayuda del consulado australiano en Londres.
Rudd aludió de esa forma a los 2 millones de funcionarios y empleados de los servicios diplomáticos y militares estadunidenses, así como a los de las aproximadamente 270 embajadas y consulados que tiene en el mundo, que tienen acceso a la red cibernética oficial, de donde fueron extraídos los cables del Departamento de Estado, de los cuales Wikileaks sólo ha publicado mil 193.
Hubo golpe de Estado en Honduras: embajador de EU
La protesta de Guancasco se refería a la retórica de los autores del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, que usaban todos los medios de comunicación para machacar con la idea de que el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya había sido por la vía de la "sucesión constitucional".
Pese a que retiró visas a algunos políticos y empresarios, el gobierno de Estados Unidos no sacó a su embajador, Hugo Llorens, y nunca aceptó llamar públicamente "golpe de Estado" a lo ocurrido en Honduras.
Por eso Llorens –que sigue en el puesto– pudo escribir un cable, dirigido al Departamento de Estado, donde dijo, los días posteriores a la expulsión de Zelaya, que sí fue golpe de Estado.
AN pretende infiltrar en la CNDH a ultraderechistas: senadores
La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado impuso su mayoría para que en comisiones se eligiera a José Antonio Ortega Sánchez y Marcia Itzel Checa Gutiérrez como integrantes del consejo consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El pleno senatorial deberá ratificar o impugnar hoy esa designación, votada ayer en la Comisión de Derechos Humanos del órgano legislativo, y dado que se requiere de mayoría calificada –dos terceras partes de los presentes–, es probable que sea rechazada, sobre todo porque las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) cuestionan a Ortega Sánchez, a quien se vincula con grupos de ultraderecha como El Yunque y Provida.
Encubre la Suprema Corte a responsables del caso Rosendo Radilla, señalan ONG
También se posterga "una discusión importantísima: la del fuero militar", deploran
Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 12
Julio Mata, secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (Afadem), consideró que al no fijar su postura sobre el asunto antes de la fecha límite del 15 de diciembre, por adelantar su periodo vacacional, los jueces están perpetuando la impunidad.
"La Suprema Corte está encubriendo a los responsables. Su comportamiento no es para proteger y servir a todos los mexicanos, sino a los criminales", denunció.
Leer mas...AQUI
Priva el ausentismo en San Lázaro
Es la segunda ocasión en dos semanas; incertidumbre sobre la reunión de hoy
Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 22
En una sesión convocada únicamente para dar entrada a dictámenes en primera lectura, así como iniciativas y puntos de acuerdo, la ausencia de legisladores fue notable, aun cuando faltan sólo dos sesiones para que termine el periodo de sesiones y los diputados se tomen mes y medio de vacaciones.
Demostramos que no pudieron aniquilar al SME, dice Esparza al rendir protesta
La mejor venganza será cuando estemos trabajando, pese a que nos boletinaron por todo el país
Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 24
"Hoy demostramos que no pudieron aniquilar al SME", que está garantizada la existencia del sindicato –el cual celebrará su 96 aniversario el próximo 14 de diciembre– y que "jamás lograrán desaparecer a esta esplendorosa organización" porque hay dignidad de los trabajadores que no cobraron su liquidación y los jubilados, dijo Esparza en la asamblea en la que rindió protesta al cargo para el periodo 2009-2011, junto con otros 12 miembros del comité ejecutivo.
Lozano, culpable si la violencia escala y hay muertos, advierte Alejandro Muñoz
Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 24
En el primer mitin que encabeza frente a la Secretaría del Trabajo, Muñoz, ex tesorero del SME que contendió contra Esparza en las pasadas elecciones e impugnó los resultados de dicho proceso, dijo ayer que "no se van a quedar con los brazos cruzados" frente al hecho de que la dependencia reconoce como legal la reposición de las elecciones.
Denuncian abusos trabajadores de Honda
Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 24
Rechazan corrientes perredistas decisión de posponer la renuncia de Jesús Ortega
Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 25
Entre el denominado "bloque de los 8" (del cual forman parte Izquierda Democrática Nacional, Izquierda Social, Democracia Social, Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (RUNI), Grupo de Acción Política y Movimiento de los Cívicos, entre otros) hay resistencias para aceptarlo.
Algunos piden que la dimisión del presidente del partido, Jesús Ortega, sea inmediata, aunque tenga efectos posteriores, para hacer que Nueva Izquierda y el propio dirigente cumplan su palabra de dejar la presidencia del partido, mientras otros ya plantean que el relevo de la dirección se dé por elección, no por acuerdo político
Astillero
- Premios a lo peor
- Cecilia, la secretaria migrante
- El profesor Tuta
- Feminicidios en Edomex
Tal como se preveía, la yunquista Cecilia Romero ha pasado de los trenes de la muerte y del maltrato criminal a migrantes a la secretaría general del comité nacional panista. Como si nada, sin castigo alguno, políticamente triunfadora, la ex directora del Instituto Nacional de Migración es ahora la segunda funcionaria en importancia del partido (todavía) en el poder. Por unanimidad, los 40 integrantes del CEN del partido blanco y azul formalizaron la exoneración política de quien tuvo que dejar su cargo federal luego de la matanza de decenas de migrantes centro y sudamericanos encontrados en un rancho tamaulipeco, lo que solamente fue un nutrido botón de muestra de la diaria agresión mexicana a ese tipo de viajeros indocumentados.
México SA
- El costo del cambio climático
- Menos grilla, más acción
- Los acuerdos brillan por su ausencia
El Correo Ilustrado
"Desacertada" expresión de Vargas Llosa sobre México
Seguramente la enorme capacidad literaria de Vargas Llosa le permitirá asomarse al campo mexicano, a los tribunales, a las cárceles, a la corrupción policíaca, para constatar la profunda miserable realidad del país, cuyas autoridades menosprecian la cultura, la educación y se mofan de la carencia de seguridad social de millones de mexicanos.
La sensibilidad literaria del Nobel seguramente le permitirá expresar una disculpa pública al pueblo de México por tan desacertada expresión.
José Lavanderos
Leer mas...AQUI
El gran guiñol global
Adolfo Sánchez Rebolledo
Esa libertad, amparada por el secreto, hace desfilar por las poderosas ventanillas de las embajadas a un sinfín de personajes grandes o pequeños, presentados como figuras ínfimas de un gran guiñol, donde presidentes o jefes de Estado son calibrados como simples informantes sin talla, transfigurados en muñecos ridículos, obsecuentes, sumisos ante el Hermano Mayor. Ésa es la parte más explosiva de las revelaciones, pues nos brinda la radiografía del modo de ser y actuar en el mundo de la diplomacia estadunidense (y viceversa), despojada en la intimidad de sus comunicaciones de la grandeza con que los políticos estadunidenses suelen definir su papel en la sociedad global.
En defensa de la soberanía
Octavio Rodríguez Araujo
“Felipe Calderón Hinojosa –le dijo José María Aznar al embajador estadunidense en España– admitió que había cometido un error de cálculo sobre la profundidad y amplitud de la corrupción y también sobre la penetrante influencia del narcotráfico en México, que estaba más allá de toda comprensión.” (Véase La Jornada, 07/12/10) Y así fue: un error de cálculo que el jefe del Ejecutivo mexicano se niega a reconocer a pesar de las evidencias cotidianas en los últimos cuatro años y de los análisis de todos los expertos en el tema que han escrito sobre éste en muy diversas publicaciones
EU: una diplomacia de muerte
Ángel Guerra Cabrera