viernes, 10 de diciembre de 2010

Quién es Anónimo (Anonymous), Comunicado de Prensa

ANON OPS: Comunicado de Prensa
Diciembre 10, 2010
Quién es Anónimo (Anonymous)

En su más reciente declaración pública, WikiLeaks es el único conjunto de personas con que se identifica correctamente a “Anónimo”. Anónimo no es un colectivo, sino más bien una reunión en Internet. Ambos, Anónimo y los medios de comunicación que está cubriendo, están conscientes de la disidencia percibida entre los individuos dentro de dicha reunión.

Sin embargo, esto no significa que la estructura de mando de Anónimo esté fallando por una simple razón: Anónimo tiene una estructura de mando muy holgada y descentralizada que opera con base en ideas más que en directrices.

No creemos que exista un movimiento similar en el mundo hoy en día y como tal debemos aprender por ensayo y error. Actualmente estamos en proceso de una mejor comunicación de algunos de nuestros principios fundamentales a los diversos individuos que forman parte de Anónimo; también queremos aprovechar esta oportunidad para enviar un mensaje a los medios de comunicación, para que los ciudadanos promedio en Internet puedan llegar a saber quiénes somos y qué representamos.

Anónimo no es un grupo de hackers. Nosotros somos también Ciudadanos comunes usuarios de Internet y nuestra motivación es un sentido colectivo de estar hartos hasta la náusea con las injusticias, menores y mayores, que atestiguamos día con día.

No queremos robar la información personas de la gente o sus números de tarjeta de crédito. Tampoco buscamos atacar la infraestructura crítica de compañías como Mastercard, Visa, PayPal o Amazon. Nuestro objetivo actual es llamar la atención sobre WikiLeaks y los métodos poco limpios empleados por las compañías arriba mencionadas para dañar la capacidad de función del propio WikiLeaks.

En qué consiste la Operación Retribución (Payback)

Conforme a lo declarado antes en este documento, la intención de Operación Retribución nunca estuvo dirigida a atacar la infraestructura crítica de ninguna de las compañías u organizaciones afectadas. En lugar de eso, nos enfocamos en sus sitios corporativos en Internet, lo que significa su “cara pública” en línea. Es una acción simbólica, como el académico y dueño de un sitio web él mismo, Evgeny Morozov lo dice, una expresión legítima de discrepancia.

El antecedente a los ataques de PayPal y los llamados a atacar Amazon.com

Amazon, quien fue hasta hace poco el proveedor del servicio de dominio, fue una de las primeras compañías en abandonar el apoyo hacia WikiLeaks. El 9 de diciembre, BusinessInsider.com reportó que Amazon.co.uk estaba hospedando los cables diplomáticos filtrados recientemente en forma de e-book. (Amazon.co.uk dejó desde entonces de vender esos paquetes de cables diplomáticos).

Después de que estas noticias circularon, sectores de Anónimo en Twitter pidieron que Amazon.com se convirtiera en un “blanco”. El ataque nunca ocurrió. Si bien es posible que Anónimo puede no haber podido desmontar Amazon.com en un Ataque de Denegación de Servicio (DDoS attack), esta no es la única razón para que el ataque no se llevara a efecto. Después que dicho ataque fue tan publicado en los medios, nosotros sentimos que eso afectaría a personas consumidoras en una forma negativa y harían que se sintieran amenazados por Anónimo. En pocas palabras, atacar a un comerciante mayor en línea cuando la gente está comprando regalos para sus seres queridos, sería de mal gusto.

Los continuos ataques contra PayPal son preferibles y ya han sido probados: mientras no se perjudique su capacidad de procesar pagos, son exitosos al hacer lenta su red lo suficiente para que la gente lo note y así, logremos nuestro objetivo de hacer conciencia en la gente.

Traducido por Hasardevi

“Dejen de estar …ingando

Emilio Álvarez Icaza

Por las sentencias de Inés y Valentina", decía la nota donde estaba la amenaza de muerte que recibieron Obtilia Eugenio Manuel y su esposo Cuauhtémoc Ramírez, integrantes y dirigentes de la Organización del Pueblo Indígena Me'phaa (OPIM) el pasado 28 de noviembre. Ellos son defensores de derechos humanos y luchan para que se cumplan las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en los casos de Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, indígenas tlapanecas que fueron torturadas y agredidas sexualmente por elementos del Ejército.

Lamentablemente, las amenazas en contra de Obtilia y Cuauhtémoc no son nuevas, ya en abril de 2009 la CoIDH dictó medidas provisionales en su favor, de sus hijos, así como de 107 defensores y defensoras más del estado de Guerrero. Esta nueva agresión es particularmente grave, pues además amenaza a ambos defensores por sus esfuerzos para impulsar el cumplimiento de las sentencias de la CoIDH.

El Estado mexicano está en problemas. Las amenazas de muerte en contra de Obtilia y su esposo son también una amenaza al Estado mexicano. No se puede permitir que se atente así contra el Estado democrático de derecho y, aun menos, cuando México tiene la obligación de atender las medidas provisionales y acatar las sentencias de la Corte.
Leer mas...AQUI

Dejen de estar …ingando

Martín Esparza Flores Secretario General SME 2009-2011

Vídeo del discurso del nuevo Secretario General Martín Esparza Flores, en la reposición del proceso electoral de 2009-2011, conforme a la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Varias de La Jornada

El gobierno, pasivo ante amenazas a 109 activistas, acusan abogados
  • Prevalece la impunidad y crece la militarización
  • Periodistas, amagados y sin protección
  • En un trabajo de campo, constatan el riesgo en que están defensores de los derechos humanos
eriódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 9

Madrid, 9 de diciembre. "En México prevalece la impunidad; los defensores de los derechos humanos y los periodistas están amenazados y carecen de protección efectiva del Estado. La militarización en el país ha aumentado las denuncias de ataques a los derechos básicos de la población", señaló, a manera de conclusión, el abogado español Joaquín Sánchez al presentar un demoledor informe sobre el incumplimiento del Estado mexicano a las medidas preventivas reclamadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El documento fue elaborado por la prestigiosa Fundación del Consejo General de la Abogacía Española (FCGAE), tras un trabajo de campo en el estado de Guerrero para constatar la situación en que se encuentran 109 defensores de los derechos humanos, quienes, ante la "pasividad del gobierno", son amenazados reiteradamente.
Leer mas...AQUI

Aprueba el Senado ley de justicia para adolescentes

La nueva norma es criticada por legisladores de PRD y PRI

Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 13

Por unanimidad, el Senado aprobó ayer la Ley Federal de Justicia para Adolescentes, que establece ordenamientos para juzgar a los menores que hayan cometido delitos graves, con penas hasta de siete años de prisión.

Se trata de un sistema especial, centrado en la reinserción social, que estaba pendiente desde 2004, cuando se aprobó la reforma constitucional en la materia,

Aunque los legisladores se tardaron años en lograr el consenso, y desecharon incluso una minuta de la Cámara de Diputados, ayer los panistas insistieron en dos temas ya rechazados. Aplicar la Ley Federal de la Delincuencia Organizada a los adolescentes, así como el sistema penal basado en los juicios orales.

Los panistas Felipe González y Sergio Álvarez Mata argumentaron que ambas medidas son necesarias para hacer frente al fenómeno de los niños sicarios, como el caso reciente del joven apodado El Ponchis.

El senador del PRD Pablo Gómez dijo en tribuna que el sistema oral acusatorio que "introdujimos en la Constitución, es para los procedimientos penales, pero éste es un sistema de justicia diferente del regular. Además, lo que se está haciendo en el caso del menor detenido en el estado de Morelos es un linchamiento nacional".

Gómez destacó: "El adolescente detenido tiene derechos como menor de edad, y uno de ellos es que su identidad no se conozca. Las autoridades violaron las leyes para presentarlo como un gran triunfo".
Leer mas...AQUI

  • Nulo respeto a los derechos humanos, destacan seguidores de AMLO
Mexicanos, al arbitrio de autoridades prepotentes y déspotas, señalan ONG

Sólo con un cambio de gobierno se harán valer las garantías fundamentales

Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 11

Organizaciones sociales y de juristas que conforman el movimiento de unidad nacional por un gobierno democrático en México, en apoyo a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, coincidieron en que no se cumplen ni se respetan los derechos humanos en el país, lo que deja a millones de mexicanos expuestos al arbitrio de "autoridades prepotentes y déspotas".

Con motivo de la conmemoración del 62 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Eduardo Miranda Esquivel, presidente de la Unión de Juristas de México; José Jacobo Femat, dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp); Benito Bahena Lome, líder de la Alianza de Tranviarios de México (ATM), y Ricardo Cantú, representante de Encuentro, AC, promotora del movimiento de unidad popular nacional por un gobierno democrático en México, destacaron en conferencia de prensa que sólo habrá respeto a las garantías individuales con un cambio de gobierno y de políticas en el país.
Leer mas...AQUI

Pervierten políticos a las instituciones públicas: activistas de derechos humanos

Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 12

Tratar de colocar en puestos clave de organismos públicos a personajes vinculados a grupos ultraderechistas demuestra que la clase política ha "pervertido" dichas instituciones, buscando que sirvan a intereses privados y desvirtuando el espíritu con que fueron creadas.

Coincidieron en lo anterior activistas de derechos humanos, a propósito del intento del Partido Acción Nacional de imponer a José Antonio Ortega Sánchez –cercano a diversos grupos conservadores– como parte del consejo consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Édgar Cortez, investigador del Instituto de Derechos Humanos y Democracia (IDHD), afirmó que los aspirantes a dichos cargos tendrían que comprobar una trayectoria sólida en el tema, para garantizar que trabajarán de manera adecuada, pero muchas veces son puestos ahí por presión de grupos políticos, a cuyos intereses terminan sirviendo.
Leer mas...AQUI

Esperan viraje oficial sobre Wikileaks

Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 14

Ante los "reproches" de Felipe Calderón a la información difundida por el portal Wikileaks sobre México, académicos, activistas y organizaciones sociales y populares demandaron que los diputados federales lleven a tribuna un punto de acuerdo para exigir al Ejecutivo una explicación oficial sobre los cables dados a conocer y solicitarle que decline públicamente su posición de censura.

En conferencia de prensa, en que develaron una placa en homenaje a Julian Assange, fundador de Wikileaks, “por su contribución a la conciencia de la humanidad”, los ponentes condenaron que el gobierno se haya sumado a la censura, "atentando contra la libertad de expresión", antes de dar alguna explicación sobre los informes difundidos por el portal.

La indignación de la Presidencia no es contra la opinión de los diplomáticos gringos, sino "por la revelación ilegal de documentos secretos". Prefiere defender la imagen de "la secretaria de Estado Hillary Clinton y del embajador que la suya propia, a pesar de que los comunicados muestran la falta de confianza en sus acciones de gobierno y la incapacidad de las fuerzas armadas para combatir al crimen organizado."
Leer mas...AQUI

Simula el Estado cumplir con fallos de la CIDH sobre feminicidios: ONG

Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 13

A un año de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió la sentencia condenatoria sobre el caso del campo algodonero en Ciudad Juárez para el Estado mexicano por feminicidio, ninguno de los resolutivos se ha acatado a cabalidad, debido a la falta de voluntad política de los gobiernos federal y estatal, así como a las disputas entre éstos, advirtieron defensoras de los derechos de las mujeres.

Karla Michel Salas, abogada del caso ante la CIDH, dijo que es lamentable la falta de compromiso del gobierno federal, porque "en foros dice que la sentencia es inapelable y que la va a acatar, pero no hay acciones concretas para respetarla".

El 10 de diciembre de 2009, la CIDH responsabilizó a las autoridades mexicanas de violaciones a los derechos de tres mujeres cuyos cuerpos fueron encontrados junto a otros cinco (también femeninos) en un campo algodonero de Ciudad Juárez, Chihuahua, en noviembre de 2001.
Leer mas...AQUI

Acotan al Ejecutivo: no podrá vetar reformas aprobadas por el Congreso

A partir de ahora dispondrá de 10 días hábiles para publicar los decretos, de lo contrario, el presidente de la Cámara de origen los divulgará en el Diario Oficial para que entren en vigor

Roberto Garduño y Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 16

La facultad metaconstitucional del presidente de la República para vetar las reformas aprobadas por el Congreso fue acotada ayer en la Cámara de Diputados, donde se modificaron los artículos 71, 72 y 78 de la Constitución con la finalidad de garantizar que la producción legislativa se promulgue mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación y de inmediato entre en vigor.

Paradójicamente, la reforma, una vez que sea validada por el Senado, tendrá que esperar a que Felipe Calderón la publique para que pueda surtir el efecto que se pretende.

A partir de ahora, el Ejecutivo dispondrá de 10 días hábiles para publicar los decretos aprobados tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores. En caso contrario, el presidente de la Cámara de origen tendrá la facultad de divulgar el decreto en el Diario Oficial para su entrada en vigor.

Leer mas...AQUI

Avalan diputados reforma que obliga a impartir la educación media superior

El pleno camaral aceptó por unanimidad el dictamen de las comisiones unidas

Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 16

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma que obligará a la Federación, los estados, el Distrito Federal y municipios a impartir obligatoriamente la educación media en el país.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Educación Pública en San Lázaro presentaron el dictamen ante el pleno camaral —que fue aprobado por unanimidad—, para hacer obligatoria la enseñanza media a partir del ciclo 2011, y que irá aplicándose gradualmente hasta universalizarla en el ciclo 2010-2011.

El dictamen establece la necesidad de una transformación estructural y laboral en la educación media superior, para lo que se utilizarán los recursos necesarios y suficientes para el equipamiento e infraestructura con la finalidad de alcanzar la cobertura progresiva en el sector.
Leer mas...AQUI

Congelan el nombramiento de los dos consejeros de la CNDH

Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 17

La Junta de Coordinación Política decidió bajar el dictamen sobre el nombramiento de los dos consejeros de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ya que aunque el PRI participó en la votación, se negó a firmar el documento. Además, priístas y perredistas rechazan el nombramiento de José Antonio Ortega Sánchez, vinculado a grupos de ultraderecha, como El Yunque y ProVida.

Incluso, en el PAN están divididos por el apoyo a Ortega Sánchez, pero no se han puesto de acuerdo en los nuevos candidatos. Los del tricolor negocian la candidatura del suegro de Emilio Azcárraga, Marcos Fastlitcht.

El miércoles pasado, en sesión de trabajo, la Comisión de Derechos Humanos del Senado, aprobó como integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH, a Marcia Itzel Checa Gutiérrez y a José Antonio Ortega Sánchez, de una lista de 10 aspirantes.

Los priístas Renán Cleominio Zoreda, Alejandro Moreno Cárdenas y Gerardo Montenegro participaron en la sesión de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos, y votaron, pero su candidato, Marcos Fastlitcht, suegro del dueño de Televisa, obtuvo tres votos, con lo que quedó en tercer sitio. Sin embargo, desde el miércoles se negaron a firmar el dictamen.
Leer Nota...AQUI

Traición de Ortega, pretender la alianza del PRD con AN, insiste López Obrador

Para la elección de 2012 no declinará en favor de Ebrard, señala en gira por Durango

Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 20

Durango, Dgo., 9 de diciembre. Jesús Ortega Martínez, presidente del PRD, "es un traidor por querer aliarnos con el PAN", afirmó este jueves Andrés Manuel López Obrador durante una reunión con activistas del Movimiento por la transformación de México.

El ex candidato presidencial perredista reiteró su negativa a establecer cualquier alianza con el PAN o con el PRI en las elecciones estatales de 2011 y en la presidencial de 2012, porque "son lo mismo".

"Los gobiernos panistas mantienen la política económica de empobrecimiento y saqueo de los bienes nacionales que impusieron las administraciones priístas desde hace 27 años", sostuvo.

Acerca de Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México y virtual precandidato del PRI a la Presidencia de la República, quien fuera jefe de Gobierno del Distrito Federal sostuvo que "no tiene el tamaño ni el nivel para enfrentar los retos del país; se trata sólo de un cascarón hecho por Televisa".
Leer mas...AQUI

Adjudica CFE a Iberdrola proyecto de cogeneración de energía en Salamanca

Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 19

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó al consorcio Iberdrola Ingeniería y Construcción el primer proyecto de Cogeneración Salamanca Fase I, el cual tendrá una capacidad de generación de 430 megavatios; "su ejecución comprende las obras de transmisión asociadas, las cuales incluyen una subestación encapsulada y ocho líneas de transmisión".

En un comunicado de prensa, la paraestatal informó asimismo que la central se localizará en un sitio adyacente a la refinería de Salamanca, Guanajuato, desde donde se interconectará al sistema eléctrico nacional.

Se trató de una licitación pública internacional en la cual participaron ocho consorcios y donde la empresa ganadora fue Iberdrola Ingeniería y Construcción, la cual dispondrá para la ejecución de la obra de 858 días naturales, lo que significa que llegará a su fin en abril de 2013.
Leer Nota...AQUI

Hoy entregará el SME documentación de su proceso electoral a la JFCA

Trata Martín Esparza con diputados sobre la creación de nueva empresa

Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 21

Será este viernes cuando el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) entregue ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) toda la documentación correspondiente a la reposición del proceso electoral, a fin de que esta instancia valide las elecciones y ordene la entrega de la toma de nota al comité encabezado por Martín Esparza.

Los abogados del sindicato harán entrega formal de la documentación que comprueba que el proceso se llevó a cabo conforme lo determinó la junta en el laudo del 18 de noviembre pasado.

El secretario del interior del SME, Humberto Montes de Oca, informó lo anterior y dijo que al sindicato no le corresponde solicitar de manera directa la toma de nota a la dirección de registro de asociaciones de la Secretaría del Trabajo (STPS).
Leer mas...AQUI

El presidente del PRD intenta seguir en el cargo

Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 20

La ruta trazada por Jesús Ortega Martínez para renovar la dirigencia nacional del PRD en marzo descarta el interinato y plantea convocar a elecciones para que la dirección se mantenga durante un periodo ordinario, que dura tres años.

En este proceso, el presidente nacional del PRD afirmó en entrevista que no ha tenido acercamientos formales con el ex gobernador de Michoacán Lázaro Cárdenas Batel, por quien varios dirigentes se han pronunciado para que dirija el perredismo.

Además, sin dar nombres, descartó que sea el único posible para sucederlo en el cargo. "Eso se verá cuando se emita, en enero, la convocatoria correspondiente", manifestó.
Leer mas...AQUI

En tres años, la corrupción creció en el país, percepción de 75% de mexicanos

Frente al resto del mundo, los datos no implican un aumento considerable del fenómeno: SFP

Periódico La Jornada
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 22

Una encuesta realizada por Transparencia Internacional reveló que 75 por ciento de los mexicanos tienen la percepción de que en los tres años recientes la corrupción creció en el país, mientras 52 por ciento de los ciudadanos consultados calificaron de inefectiva la lucha contra ese fenómeno.

Los resultados del Barómetro 2010 de la corrupción mundial fueron difundidos este jueves por la Secretaria de la Función Pública (SFP).

El estudio, publicado con ocasión del Día Mundial de Lucha contra la Corrupción, se basa en una serie de sondeos realizados a 91 mil personas en 86 países, entre ellos México.

Refiere que la percepción pública señala a los partidos políticos, las corporaciones policiacas, las instancias legislativas y el sistema judicial como las instituciones más corruptas, al calificarlas con una puntuación de entre 4.2 y 4.4, en una escala de 5, cifra que significa corrupción extrema.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • ¿Y dónde está (Feli) piloto?
  • Familias y EstaFa
  • Cifras rasuradas
  • Choque electoral
Julio Hernández López

Candil de Cancún y oscuridad de Michoacán: el capitán Calderón (CC) regaña a los pasajeros de la aeronave del cambio climático porque no se ponen de acuerdo sobre quién debe asumir el control a pesar de que van a estrellarse, pero no asume que en el país entero, y en regiones específicas como la que tiene su capital en Morelia, el avioncito institucional está en llamas y las pistas de aterrizaje han sido tomadas por batallones de un narcotráfico no oficial (La Familia, en el caso) que cada vez se mueven más con sentido político y con aire marcadamente retador ante las fuerzas del Estado Fallido (EstaFa).

Cambio climático, pero también cambio político: el gobierno calderonista sigue ocultando información y trata de convencer de que no pasa nada grave, mediante boletines de prensa y manipulaciones del periodismo que se mueve a conveniencia. Según esos reportes benignos, mueren más personas en algún pleito breve de cantina que a lo largo de horas de enfrentamientos entre militares y narcotraficantes. El simple uso de armamento pesado y el largo tiempo de confrontación haría pensar a cualquiera que el saldo rojo debería ser mucho más alto (18 horas de confrontación, en cuando menos 12 municipios; lo más pesado en Morelia y Apatzingán, a la hora de teclear estas letras), pero la consigna informativa oficial busca escamotear las cifras reales para no engrosar las estadísticas fúnebres del sexenio y para simular una situación bajo control (cuando menos mediático).
Leer mas...AQUI

México SA
  • Corrupción al alza
  • Cuatro años de avance
  • Crecen los sobornos
Carlos Fernández-Vega

Son los hechos, no las percepciones (como aseguran en Los Pinos), los que llevan a los mexicanos a calificar negativamente al calderonismo en materia de combate a la corrupción, el cual, dicho sea de paso, durante su campaña electoral no dejó pasar oportunidad para subrayar que sería "un gobierno de manos limpias". Esa fue la promesa pero, como en tantos otros temas, no trascendió la simple oferta electorera. Tan incumplió en este renglón, que en cuatro años lo único que logró fue hundir aún más al país en lo que a corrupción se refiere.

A finales de octubre pasado la organización Transparencia Internacional divulgó los resultados de su índice de percepción de la corrupción 2010, en el que México descendió al escalón 98 de 178 posibles. Cuando comenzó el calderonato, el país ocupaba el peldaño número 70 entre la comunidad de naciones, de tal suerte que ese es un hecho concreto del "gobierno de las manos limpias". Si a esta caída de suman los resultados del sexenio de Vicente Fox, entonces en la tan cacareada década panista el desplome es brutal: pasó del ocupar la posición número 59 (en el arranque del foxiato, el primero de diciembre de 2000) al 98 en octubre de 2010.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Barómetro Global: país “extremadamente corrupto
  • Se fue a pique la ley Beltrones
  • El discurso de Vargas Llosa
Enrique Galván Ochoa

Ayer, al celebrarse mundialmente el Día contra la Corrupción, México recibió una calificación deprimente de parte del Barómetro Global de la Corrupción 2010, una encuesta realizada por Transparencia Internacional, organización privada con sede en Europa. El sondeo tuvo lugar en 86 países y participaron 91 mil personas. Nos interesan los resultados de México. A la pregunta: "¿Cómo cree que ha evolucionado el nivel de corrupción en este país (México) en los últimos tres años?", 75 por ciento contestó que "se incrementó", 18 por ciento dijo que "se mantuvo igual" y sólo 7 por ciento opinó que "se redujo". Los últimos tres años corresponden todos al calderonismo, no sale sobrando precisarlo. La Secretaría de la Función Pública envió a los medios un comunicado con el despropósito de manipular los datos a su favor, y es que otra pregunta reprueba lastimosamente su actuación. "¿Cómo valora las acciones del gobierno en su lucha contra la corrupción?" El 52 por ciento de los encuestados respondió que son ineficaces; 22 por ciento contestó que son efectivas y 26 por ciento dijo que no son ni ineficaces ni efectivas. La encuesta fue más allá y evaluó a distintos sectores de la sociedad mexicana. Pregunta: "¿En qué medida cree que las siguientes instituciones están afectadas por la corrupción?" Partidos políticos, Congreso, policía, funcionarios y empleados públicos y sistema judicial son extremadamente corruptos. Véase la gráfica que aparece en esta página.
Leer mas...AQUI


Michoacán: guerra y faccionalismo

Los cruentos enfrentamientos ocurridos desde la noche del miércoles en Apatzingán, Michoacán, entre supuestos integrantes de La Familia Michoacana y elementos de la Policía Federal, se reprodujeron ayer en otros 12 municipios de esa entidad, incluida la capital, Morelia, donde los delincuentes bloquearon cuatro de los seis accesos por carretera a la ciudad con tráileres, autobuses locales y foráneos y automóviles, que incendiaron. El saldo preliminar de estos hechos es de tres civiles y dos efectivos militares muertos, según informó ayer el secretario de Gobierno estatal, Fidel Calderón.

Así, a la cuota diaria de ejecuciones y levantones en Michoacán y en otras entidades se suman ahora enfrentamientos en escala cada vez mayor entre grupos de la delincuencia organizada y efectivos policiales y militares. Es inevitable percibir una relación causal entre la intensificación y el incremento de la violencia y el empeño gubernamental en catalogar como "guerra" algo que, en rigor, no habría debido serlo: el tratamiento de la delincuencia organizada no como un complejo fenómeno social, sino como un enemigo a exterminar, ha derivado en la proliferación de escenarios de confrontación bélica en distintos puntos del territorio nacional; en la conversión de las organizaciones delictivas en bandos beligerantes –cuya capacidad operativa y de fuego se muestra, por lo demás, equivalente o incluso superior a la de las fuerzas públicas–, y en la transformación de los desafíos a la seguridad pública y a la vigencia de las leyes en una crisis de seguridad nacional.
Leer mas...AQUI

Ejido Baqueachi: haciendo camino

Víctor M. Quintana S.

Esta vez, los policías ministeriales, vestidos de negro, fuertemente armados y a bordo de varias camionetas recorrieron los caminos de la Sierra Tarahumara, no para perseguir sicarios ni para amedrentar indígenas. Iban, simplemente, a apoyar la ejecución de cinco juicios agrarios que devuelven al ejido de Baqueachi 5 mil hectáreas, invadidas desde hace muchos años por los ganaderos que habitan el pueblo de San José. Iban listos para efectuar el raleo de ganado, pero, como dice Sun Tzu, la mejor batalla es la que se gana sin necesidad de pelearla: fue tal la fuerza de la comunidad indígena, tal el peso del proceso legal que ni las autoridades pudieron regatear el apoyo de la fuerza pública, ni los invasores pudieron entercarse a mantener las tierras invadidas.

Por resolución presidencial pronunciada el primero de marzo de 1928, el ejido Baqueachi, municipio de Carichí, del estado de Chihuahua, fue dotado con una superficie de 44 mil 784 hectáreas, para beneficiar a los integrantes de la tribu tarahumara del pueblo de Baqueachi.
Leer mas...AQUI

Las filtraciones de Wikileaks

Luis Javier Garrido

Los papeles del Departamento de Estado sobre México revelados por Wikileaks abren una crisis política de enormes dimensiones, aunque nadie se atreva por el momento a reconocerlo.

1. La histórica filtración de documentos hecha este diciembre de 2010 por el portal de Wikileaks incluyó un número significativo de documentos sobre México que aún no acaban de ser divulgados plenamente por los medios y que son difíciles de consultar, en particular por la guerra cibernética que el gobierno estadunidense ha desatado en su contra, pero que hasta ahora ponen en grave entredicho al gobierno panista, a la "clase política" mexicana en su conjunto, a las fuerzas armadas y muy en especial a Felipe Calderón, quien aparece en ellos como un individuo que ha atentado contra los intereses fundamentales de México, y que de existir en el país un régimen de derecho, de inmediato sería separado del cargo.
Leer mas...AQUI

Filtraciones y lealtades patrióticas

Gilberto López y Rivas

Los comprometedores cables de las representaciones diplomáticas de Estados Unidos en el ámbito global, hechos públicos por Wikileaks, han tratado de ser minimizados por los gobiernos colaboracionistas, incluido el de México ("más papista que el Papa"), que han salido a la defensa de sus patrones con la obsecuencia y torpeza que les caracteriza. La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, por ejemplo, mostró su celo proestadunidense con penosas declaraciones muy acordes con las inclinaciones de su jefe, el encargado de facto del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, quien también condenó a los mensajeros sin tomar en cuenta los mensajes. Por su parte, el presidente en turno de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el priísta Jorge Carlos Ramírez, pretendió –con elocuencia cantinflesca– disminuir la importancia de lo trascendido, afirmando que "no hay nada que no se supiera".

Incluso, algunos analistas de la izquierda latinoamericana especulan sobre las verdaderas motivaciones de quienes han expuesto las desnudas formas y contenidos de la diplomacia imperialista frente a enemigos y aliados, afirmando que se trata de una maniobra concertada de contrainformación y restando valor a las revelaciones. No obstante, por las reacciones iracundas de la clase política de ese país y las medidas abiertas y encubiertas tomadas por Washington y sus asociados subalternos contra Wikileaks –incluyendo guerra cibernética, acoso económico, cargos legales extraterritoriales, amenazas de secuestros, ejecuciones extrajudiciales y hasta una sospechosa acusación de violación contra su principal fundador y vocero, Julian Assange–, es evidente que las filtraciones constituyen un golpe a los intereses estadunidenses.
Leer mas...AQUI

Varias del Por Esto!

NO a la alianza electoral con el PAN

Sería un error, una equivocación y una traición querer unir al PRD con el PAN, subraya Andrés Manuel López Obrador / Recuerda que nace el partido blanquiazul en 1939 para contraponerse a la política patriótica del general Cárdenas / Junto con los priistas, los panistas aprobaron el rescate bancario e incrementos a los impuestos y a los precios de las gasolinas, subraya DURANGO, Durango, 9 de diciembre (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- Al afirmar que los gobiernos de extracción panista mantienen la política económica de empobrecimiento y de saqueo de los bienes nacionales, que impusieron las administraciones priistas desde hace 27 años, Andrés Manuel López Obrador reiteró su rechazo al establecimiento de cualquier alianza electoral de los dirigentes nacionales de su partido, el PRD, con sus similares .. [+] Ver mas

Una nueva categoría de refugiados

Juan José Morales Impacto Ambiental A los refugiados de guerra, usualmente se les acoge y ayuda. A los refugiados políticos no siempre se les recibe muy bien, pero tienen buenas posibilidades de obtener asilo. A los refugiados ambientales, en cambio, se les considera simples oportunistas que quieren emigrar por razones económicas, para encontrar mejores condiciones de vida, trabajo estable y beneficios sociales. Sin embargo, el hecho es que cada vez más gente abandona sus países debido a la problemática ocasionada por el cambio climático, que se traduce en sequías, pérdida de cosechas, deterioro de los pastizales, desecación de lagos y otras alteraciones ambientales. Ya en 2004, según el Alto Comisionado de la ONU para Refugiados, había en el mundo 19.2 millones de personas que podían considerarse re.. [+] Ver mas

Intentan privatizar la naturaleza

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS “No existe la guerra inevitable. Si llega, es por fallo del hombre”.- Andrew Bonar Law Evo se lanza contra el “fondo verde” ¿El dinero o la vida?, decisión actual Duros enfrentamientos en Michoacán Preocupa a EU la situación de México Delincuentes fusilan a 6 en Chihuahua “O muere el capitalismo o muere la madre tierra”, pronunció enfático el presidente de Bolivia, Evo Morales, al participar en la COP 16 que se celebra en Cancún, Quintana Roo. Sostuvo que en la lucha contra el cambio climático debe dejarse atrás, abandonar, el lujo, los derroches, la mercancía y que mientras esto no se haga son millones de personas las que están pagando el lujo de unas cuantas familias. La llegada del boliviano le vino a dar un “aire” a la Cumbre clim�.. [+] Ver mas

Redefinir el rumbo

El rector de la UNAM, José Narro Robles, señaló que debido a que los esquemas, modelos y políticas que se han seguido no resuelven el rezago del país, es necesario modificar el rumbo / Para contrarrestar la exclusión y el atraso, hay que sustentarse en la educación, la ciencia y la cultura / Anuncia que el próximo año presentará una reforma universitaria MÉXICO, D.F., 9 de diciembre (APRO y NOTIMEX).- El rector de la UNAM, José Narro Robles llamó a “redefinir el rumbo del país”, debido a que “los esquemas, modelos y políticas que se han seguido, ya no resuelven el rezago que tenemos frente a los países desarrollados”. Dijo que “la construcción de un mejor nivel de vida, que contrarreste la exclusión y el atraso, no puede entenderse desde otro lugar que la educación, la ciencia y la c.. [+] Ver mas

¿Novela o Realidad?

Francisco Rodríguez Indice Político HACE JUSTO UNA semana, en Nueva York, se llevó a cabo la presentación de la más reciente novela de Rubén Cazalet, con quien me unen lazos de hermandad desde hace ya casi cuatro lustros. Campana de Barro / El Asalto que Cimbró al Bicentenario es un trabajo literario apasionante. Desde la primera a la última página, lo que en este caso no es una frase hecha. Una de esas novelas que el lector no quisiera que terminaran cuando ya se acerca el desenlace que también se ansía conocer. La presentación neoyorquina fue un hito sobresaliente en una ciudad que todas las tardes está llena de acontecimientos literarios, artísticos, destacados. El evento se extendió por más de hora y media, merced a que Gustavo Carvajal, el entrevistador del autor, realizó su amena tarea co.. [+] Ver mas

Alarmante la corrupción en México

De la mano de la impunidad, baja 43 lugares su calificación desde 1998, según el informe de Transparencia Internacional 2010/ Impide corrupción crecimiento de México: CCE/ Solo siete de cada mil delitos que son denunciados reciben una sanción MEXICO, D.F., 9 de diciembre (NOTIMEX).- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Sánchez, dijo que durante décadas se ha propagado la corrupción en México, y lamentablemente los sistemas político, legal y social lo han tolerado, y en algunos casos incentivado su crecimiento. Al participar en la inauguración del Día Internacional Anticorrupción que organizó la Secretaría de la Función Pública (SFP), el líder empresarial señaló que el soborno es uno de los factores que más ha lacerado el crecimiento de México. Ante el titular de la .. [+] Ver mas

Frena PAN Ley antimonopolio

El gobierno federal cabildeó con legisladores para frenar la ley, denuncian el senador perredista Pablo Gómez y el presidente de esa cámara, Manlio Fabio Beltrones, del PRI/ Diputados aprueban reforma para eliminar “veto de bolsillo” que le permite al ejecutivo congelar leyes/ Aprueban diputados preparatoria obligatoria MEXICO, D.F., 9 de diciembre (APRO).- Ante la falta de acuerdos de las dos principales bancadas del PAN y del PRI, el Senado aprobó, por 62 votos a favor y 52 en contra, enviar sólo una parte de la Ley Federal de Competencia Económica a la Cámara de Diputados, dejando pendientes más de 20 asuntos que en, lo particular, fueron objetados por los legisladores de Acción Nacional. Entre esos puntos está la transformación de la Comisión Federal de Competencia en organismo descentralizado, .. [+] Ver mas

Narcoguerra en Michoacán

Por segundo día consecutivo, Michoacán se encuentra bajo fuego debido a intensos combates de miembros de “La Familia Michoacana” y cientos de policías federales, respaldados por helicópteros, con reportes incompletos que hablan de 11 personas muertas, entre ellas un bebé de ocho meses de edad y una jovencita de 17 años. Al menos 12 municipios michoacanos padecieron narcobloqueos y choques armados que provocaron alarma, caos y terror entre sus habitanes... [+] Ver mas

¿Menos burros?

Sergio Sarmiento Jaque Mate “Si planeas para un año, siembra arroz. Si planeas para una década, siembra árboles. Si planeas para una vida, educa a la gente.” Proverbio chino La Secretaría de Educación Pública ha tratado de mostrar un lado positivo a los resultados de las pruebas PISA de 2009 que se dieron a conocer este 7 de diciembre. En lectura, señaló la SEP en un resumen ejecutivo para explicar los datos, México está al mismo nivel de Uruguay; en matemáticas nos encontramos a la par que Chile; y en ciencias, como en el resto de las disciplinas, superamos el promedio latinoamericano. El problema es que México no compite sólo con Latinoamérica. El mundo se ha vuelto un gran escenario de rivalidad económica en el que los mejor preparados son los que obtienen mayor provecho. Y la realidad e.. [+] Ver mas

Planeta o muerte

La COP-16 no avanzó, porque los países desarrollados nunca abandonaron la “arrogancia y la soberbia”: Evo Morales / El Presidente de Bolivia afirma que el cambio climático representa una crisis similar a la financiera que afecta a la mayor parte de los países / Los países desarrollados día a día “intentan convertir en mercancía a la naturaleza” CANCUN, Q.ROO, 9 de diciembre.-Planeta o muerte. Así calificó el presidente de Bolivia, Evo Morales, las acciones que deben de emprenderse en Cancún por parte de todos los pueblos en pro de preservar a la Madre Tierra. “Estamos acostumbrados, los pueblos, a patria o muerte. Ahora digo, planeta o muerte”, dijo Evo Morales, “o aquí muere el capitalismo, o muere la Madre Tierra”. Para el mandatario boliviano la Conferencia de las Partes que se re.. [+] Ver mas

Arde Michoacán


Por segundo día consecutivo, se enfrentan en Michoacán elementos de la Policía Federal con integrantes de “La Familia Michoacana”, que reacciona violentamente ante la presunta muerte de Nazario Moreno “El Chayo”, uno de sus principales cabecillas / Combates y narcobloqueos causan terror y caos en más de 12 municipios michoacanos MORELIA, Michoacán, 9 de diciembre (LA OPINION DE MICHOACAN, REUTERS, APRO, UNIVERSAL, NOTIMEX).- Morelia amaneció bajo fuego y se semiparalizó, luego de que grupos de sujetos fuertemente armados volvieran a realizar ‘narcobloqueos’ en las cuatro salidas de la ciudad y en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, en donde bajaron a por lo menos a 20 conductores de sus unidades motrices, para dispararles ráfagas de rifles AK-47 y AR-15, causándoles severos daños, adem.. [+] Ver mas

Fusilados


En Chihuahua, capital del Estado más violento de México, un comando cerró la circulación de una importante vía y ante numerosos testigos, fusiló a seis hombres colocados previamente en el “paredón” / En esa Entidad, fueron ejecutados otras cinco individuos / En la carretera Mazatlán-Culiacán, en Sinaloa, se enfrentan militares con sicarios CHIHUAHUA, Chihuahua, 9 de diciembre (APRO, NOTIMEX, UNIVERSAL, PERIODICOS).- Sicarios cerraron la circulación de la carretera Panamericana en Chihuahua para fusilar a seis hombres, los cuales fueron formados y ejecutados junto a una barda en la salida poniente de la capital. Viajeros que cerca de las 05:00 horas de este jueves salían de la ciudad de Chihuahua, tuvieron que detener su marcha en el kilómetro 10 de la carretera a ciudad Cuauhtémoc, ya que los sica.. [+] Ver mas

La escalada oculta otros problemas

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Con la violencia en aumento en el país, concluye un año aciago para los mexicanos. Los hechos sangrientos ocurridos el pasado miércoles en Michoacán, hablan ya de una escalada que tendrá consecuencias impredecibles. Cabe recordar que el grupo delictivo hegemónico en dicha entidad, “La familia michoacana”, ofreció una tregua a Felipe Calderón, pero no fue aceptada arguyendo que “el gobierno federal no pacta con delincuentes”. Ahora, hasta la muerte de un bebé por fuego cruzado se debe lamentar, sin que haya visos de que las cosas habrán de aplacarse, sino todo lo contrario como se advirtió ayer, al incrementarse las balaceras en Apatzingán y otras regiones del estado. La víspera se había informado de la detención de quien fue presentado como el jefe de l.. [+] Ver mas

Jóvenes y valores

Juan R. Menéndez Rodríguez “Adquirir desde jóvenes, tales o cuales hábitos, no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta”.- Aristóteles En las calles, en las casas, en las ciudades, en la televisión, en la radio, en las historias y en las caras de los abuelos, puede observarse siempre una sola cosa, escucharla y procesarla como si fuera algo completamente ajeno a la familia: “Ya no hay valores”. Esta creencia de que ya no existen los valores tradicionales de antes, los que regían el bienestar social y familiar, viene al caso porque existe una verdad que es imposible ignorar: los jóvenes en México han dejado de ser un factor de cambio para convertirse en la raíz, el alimento corrupto del problema. “El Ponchis” es un grandísimo botón de muestra. Y es que ser joven ahor.. [+] Ver mas

¿Celebración? No. Más bien funeral

María Teresa Jardí Está claro que erré en la elección de mi carrera. Debí ser historiadora y dedicarme luego a escribir novelas sobre los espías. Quizá eso habría ayudado mucho más que el defender los derechos humanos cuyos avances desde siempre devienen más temprano que tarde en grandes retrocesos. México es un muy buen ejemplo. Aunque el resto del mundo tampoco es “que cante mal las rancheras” al respecto. Pero lo de México es del todo inaudito. Ni siquiera antes de que pudiéramos haber soñado en tener logros como la erradicación de la tortura, que en Chihuahua se diera, se violaban los derechos humanos en México de manera tan descarada como se hace hoy. Me hago cargo, no piensen que no, queridos lectores, de lo difícil que debe ser, imposible de creer casi en la Península de Yucatán,.. [+] Ver mas

La contrarreforma educativa, otro crimen de Calderón

Jorge Canto Alcocer Muy a propósito para “celebrar” la trágica estancia de los panistas en el gobierno, la OCDE, uno de los bastiones del neoliberalismo a nivel mundial, dio a conocer los resultados de la prueba PISA, que confirman que, aún para los limitados parámetros del capitalismo postmoderno, la situación educativa de México es, para decirlo rápido, catastrófica. La llamada Reforma Educativa –en realidad un gravísimo retroceso en varios de los órdenes de este grave y crucial problema- ha cumplido ya quince años de haberse iniciado, y cada uno de los cambios implementados desde aquellas fechas hasta la actualidad no han hecho otra cosa que profundizar la debacle. El empobrecimiento de los contenidos, la desprofesionalización del magisterio, la caída real de la inversión educativa, la expa.. [+] Ver mas

“Tutta” La Familia

Jorge Lara Rivera Es un escándalo, pero se advirtió ya hasta la saciedad que no cabe esperar nada distinto. Resulta que quien dijo “tengo las manos limpias”, supuesto campeón del “apego la legalidad y al imperio del Estado de Derecho”, el panista titular del Ejecutivo federal, aunque impune reconocido violador de la Constitución según el mismísimo IFE, sin rubor ha cruzado la línea del autoritarismo (ese del que se jactó en reciente discurso, había acabado) y sin el aval del Congreso de la Unión modificó el contenido de la Ley Antisecuestro recién aprobada por el Poder Legislativo. Así lo han denunciado diputados federales y habrá que ver cómo se resolverá éste que de ningún modo es un incidente menor. Menos al considerar que reitera las ostensibles ilegalidad e ilegitimidad con que el .. [+] Ver mas

Los pasos de la señora Wallace

Julián Andrade Las autoridades no debieran festejar nada en el caso del secuestro de Hugo Alberto Wallace. Pasaron cinco años desde que el empresario fue privado de su libertad, hasta que se detuvo a Jacobo Tagle. El mérito de la investigación es de la señora Isabel Miranda de Wallace, quien no descansó hasta dar con cada uno de los miembros de la banda que asesinó a su hijo. La señora Wallace se enfrentó a la desidia policiaca y a la irresponsabilidad de los ministerios públicos. Como tantas víctimas, supo del calvario que se puede padecer al intentar que las autoridades hagan su trabajo. Pero esta actitud significó, también, el trabajar contra una estadística terrible, la que habla de una impunidad casi absoluta, cercana al 97 por ciento, y que es la que explica buena parte de los problemas q.. [+] Ver mas

jueves, 9 de diciembre de 2010

Dr Pablo Moctezuma y Arq. Pablo Mansilla viernes a las 7.00 PM, Tacuba 53, col. Centro


La Dra Asa Cristina Laurell habló sobre la Ley APP en el círculo de estudios del Club de Periodistas



Hoy se presentó al círculo de estudios del Club de Periodistas,la Dra Asa Cristina Laurell, quien es Médico-cirujana por la Universidad de Lund Suecia, Maestra en Salud Pública por la Universidad de California Berkeley EUA, Doctora en Sociología por la UNAM. Profesora titular del la UAM 1976-2000 y miembro de la Junta Directiva de la UAM, 1990-1997. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores 1988-2001. Autora de diez libros y 50 artículos en revistas especializadas sobre temas de epidemiología, política social, políticas de salud y seguridad social. Miembro del consejo editorial de Cuadernos Políticos, 1977-1990,y cinco revistas internacionales especializadas. Asesora temporal de la Organización Panamericana de la Salud-OMS, de otros organismos internacionales y universidades de América Latina, Europa y Africa.
Fundadora del PRD, vicepresidenta de su Consejo Nacional, 1993-96, y secretaria de Estudios y Programa del Comité Ejecutivo Nacional, 1996-1999. Asesora de los grupos parlamentarios del PRD sobre política de salud y seguridad social.Secretaria de Salud del Gobierno del Distrito Federal diciembre 2000 a mayo 2006 en cuya gestión se instrumentaron y legislaron la Pensión Alimentaria Universal y el Programa de Servicios Médicos y Medicamentos Gratuitos.
La Dra Asa Cristina nos acompañó para comentar interesantes aspectos de la Ley de Asociaciones Público-Privadas. Ley que está actualmente en la Cámara de Diputados, porque ya fue aprobada por el Senado, y por lo que es necesario dar a conocer en qué consiste y crear foros para su discusión.
La Dra Asa Cristina explicó que los contratos APP (Asociación Pública-Privada) son los que establece el gobierno con una persona moral, es decir, con una empresa, bajo las siguientes condiciones: el gobierno otorga un pago mensual a una empresa por el tiempo que dure el contrato. Se puede contratar la construcción de una obra, un financiamiento, un servicio público (de carreteras, cárceles, hospitales, escuelas, agua, transporte, etc) o la adminsitraición y/o operación y/o infraestructura. Lo pernicioso de este tipo de contratos es que son una forma de privatizar que transfiere la responsabilidad pública a la empresa privada. Además sus costos son muy altos, porque son los de la propia inversión más los intereses sobre la deuda que se contrae.
La Dra Asa Cristina también explicó que en este tipo de contratos las ganancias son muy altas para los contratistas, así como los costos para el gobierno y el público. Un ejemplo son los cuatro Hospitales Regionales de Alta Especialidad que se construyeron recientemente en México, con un sobreprecio de 12 mil millones, cantidad con la cual se habrían podido construir doce hospitales como estos, en vez de cuatro. En Inglaterra, que es el país que tiene mayor cartera APP, se construyeron 145 hospitales en 65.1 mil millones de libras, cuando se hubieran podido construir por 11.3 mil millones de libras, es decir, seis veces su valor. La experiencia internacional señala que los contratos APP se crearon para cumplir con el techo de la deuda pública de la Unión Europea, escondiendo que la deuda se incrementa muy por arriba de este tope. En México los contratos APP son también la manera de evitar que la deuda contraída con este tipo de contratos aparezca como deuda pública. No se votan en la Cámara de Diputados, ni se incluyen en el gasto corriente. Este tipo de contratos son ilegales y las ventajas con las que se presentan son falsas. Los riesgos no los asume la empresa sino el gobierno, pues queda establecido que quienes rescatarán a la empresa, en caso de quebrar, es el gobierno, además de que es una deuda que se puede refinanciar si hay pérdidas para el contratista. Es una deuda opaca en la que no se tiene acceso a la información, porque son contratos comerciales.
Además de que el gobierno tiene que pagar pr el servicio sustantivo en el caso de escuelas, hospitales, cárceles, etc. Otra característica de los contratos de APP es que no incrementan la inversión pública.
Otra gran desventaja es que se hipoteca el presupuesto por muchos años (de 25 a 40) y que cuanda surgan los problemas de pago, el Estado está obligado a rescatar a las empresas privadas.
La Dra Asa Cristina Laurell dijo que los favorecidos por este tipo de contrato han sido una compañía española (con la construcción del hospital del Bajío), Lorenzo Sevije (con la construcción del hospital Bicentenario en Cd Victoria), un cuñado de Salinas de Gortari(con el hospital en Iztapaluca) y Olegario Vázquez Raña (con el de Zumpango, Edo. de México). Miembros de la mafia en el poder son favorecidos y los costos asumidos por la población. Violan el Art. 37 constitucional. Implican un costo mucho muy alto. No se sancionan en ningún caso las múltiples irregularidades en estos contratos. Las obras no se concluyen a tiempo, ni al ser concluídas funcionan a su 100% (el hospital Bicentenario, a tres años y medio de su inauguración, apenas funciona a un 10%). Convierten la responsabilidad del gobierno en negocio privado y de manera disfrazada se adquiere una deuda mayor a la permitida. Por todo ello la Dra Asa Cristina nos invitó a difundir lo que son los contratos APP y a oponernos a esta ley.

ENTRE NARCO Y WIKILEAKS...


El gobierno de Estados Unidos está que no se la acaba con el golpazo asestado por Wikileaks. Estados Unidos y su manía de sentirse los salvadores del mundo y del universo, pretendiendo que nadie puede tener armas... si no son ellos; que nadie puede armar una guerra... si no son ellos; que nadie puede tener riquezas naturales y energéticas... si ellos no se los apoderan, ha formado parte de su modis operandi desde siempre y la mayor parte de la gente, como siempre, ha hecho como 'que no lo sabía'.

Pues bien, Wikileaks ha dejado sin argumentos hasta a los que se hacían de la vista gorda. La nación intervencionista por excelencia ha quedado al descubierto.

Algo similar ocurre en México en estos momentos con el reciente libro de Anabel Hernández y toda la evidente porquería que aflora de la protección que tanto Vicente Fox, como Felipe Calderón han dado al narco que se ostenta en la revista Forbes como uno de los hombres más ricos del mundo, El Chapo Guzmán.

¿Qué similitudes hay entre Julian Assange y su Wikileaks con Anabel Hernández y su reciente bomba de tiempo en forma de libro llamado 'Los señores del narco'? Pues que ambos ya son enemigos y quizá hasta traidores a sus respectivas patrias (¡pobre patria con estos "héroes" de derecha actuales!). Julian Assange ya puede ser clasificado como un perseguido político, Anabel ya ha denunciado la orden que ya había (o hay) de matarla por órdenes de Genaro García Luna.

Narco y espionaje, todo venido desde sistemas neoliberales que se imponen por las malas, ya sea con bombas o con fraudes electorales; ya sea inventando que tal o cual nación está experimentando con armas químicas o que se es un "peligro" para México. Las falacias siempre van a sobrar, aquí lo que importa es crear la psicosis en una sociedad acostumbrada a dejarse llevar por lo que les indique el sistema a través de los medios de comunicación. El pavor hacia otras ideologías y formas de vida, el miedo como herramienta principal para fomentar la inmovilidad social...

El video de la entrevista con Anabel Hernández realizada por Rubén Luengas, el mismo conductor del noticiero Telemundo que provocara que Vicente Fox se levantara airado de su asiento al confrontarlo con sus propias declaraciones...



*****

* El colofón: hoy más que nunca se necesita que nos manifestemos todos por igual en contra de una posible intervneción militar extranjera en nuestra nación.

Este próximo domingo nos vemos en la 3ra. manifestación en la embajada norteamericana y ya comienzan a convocarse réplicas en diversos estados y ciudades del país.

Martín Esparza, Miguel Márquez y Manuel Bartlet Asamblea de la toma de protesta SME

Martín Esparza Flores mensaje a la Asamblea de la toma de protesta del Comité Central SME



Miguel Márquez Ríos mensaje a la Asamblea de la toma de protesta del Comité Central SME



Manuel Bartlet Díaz mensaje a la Asamblea de la toma de protesta del Comité Central SME

Varias de La Jornada

La gente y no la mafia del poder decidirá el candidato de la izquierda en 2012: AMLO

Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 17

La Paz, BCS, 8 de diciembre. Andrés Manuel López Obrador afirmó que la elección del abanderado de la izquierda a la Presidencia de México en 2012 “no la va a resolver la mafia del poder, sino la gente, a través del método más apropiado, que puede ser una encuesta o una consulta.

"En esto no se puede engañar a nadie, (el candidato) será el que esté mejor posicionado", indicó tras evitar comentarios sobre el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.

En declaraciones a reporteros, el dirigente político afirmó que no es un ambicioso vulgar ni busca a toda costa obtener un cargo público, por lo que las aspiraciones del movimiento que encabeza son lograr la Presidencia de la República para comenzar la verdadera transformación del país.

Expresó que si ahora declara "no voy" por la Presidencia, seguro que los de la mafia del poder "hacen fiesta, porque no me ven con buenos ojos y no quieren que vaya, como ocurrió con el intento de desafuero", pero esa no es una decisión que dependa de ellos, sino de la gente que ya dijo en el Zócalo capitalino que "vamos a participar en 2012 porque les vamos a volver a ganar".

Luego de presidir una reunión con los comités municipales del "gobierno legítimo", López Obrador expresó que los perredistas que se fueron al Partido Acción Nacional (PAN) como candidatos a la gubernatura y a las presidencias municipales con miras a las elecciones locales de febrero lo hicieron porque no tienen convicción ideológica y sólo quieren un puesto, de manera que reiteró: "Ni el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ni el PAN ni nueva transa, son opción para Baja California Sur".

El ex jefe del Gobierno del Distrito Federal repudió las alianzas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el PAN a la gubernatura de Nayarit, y las que se pretenden hacer en otros estados porque son acuerdos cupulares entre los dirigentes de ambos partidos y Felipe Calderón, a espaldas de los militantes del sol azteca.

Con relación a las declaraciones de Felipe Calderón de que el presidente de Bolivia, Hugo Chávez, financió la campaña de López Obrador a la Presidencia de la República en 2006, puntualizó que en su oportunidad retó al panista a que presentara las pruebas, pero hasta la fecha no lo ha hecho.
Leer Nota...AQUI

Cibernautas bloquean consorcios que intentan ahogar a Wikileaks
  • Saturan portal de MasterCard; en marcha, Operación Represalia
  • PayPal confirma presiones de EU para dejar de recibir donativos
  • Frenan jueces intento de Francia para que OVH retire apoyo al sitio
Londres, 8 de diciembre. Corporaciones estadunidenses acusadas de tratar de silenciar a Wikileaks fueron objeto de un ataque sostenido por una alianza global de hackers cibernéticos anónimos.

Mientras Julian Assange, el australiano de 39 años editor en jefe de Wikileaks, languidece en la prisión de Wandsworth, acusado de delitos sexuales, las compañías tecnológicas y financieras que bajo presión del gobierno estadunidense retiraron apoyo a la organización de libertad informativa fueron golpeadas por hackers en línea, que paralizaron sus operaciones por Internet.

El sitio de MasterCard fue colapsado. Otra de las empresas, PayPal, confirmó que la intervención del Departamento de Estado la hizo dejar de aceptar donativos para Wikileaks, lo cual confirma las sospechas de que Estados Unidos presiona a las empresas para que dejen de apoyar el sitio, el cual ha estado filtrando más de 250 mil comprometedores cables diplomáticos estadunidenses.
Leer mas...AQUI

Australia culpa a EU por la fuga de cables; critica su falta de seguridad

Sidney, 8 de diciembre. El gobierno de Australia, que el lunes anunció que apoyaría a Washington en caso de que ejerza una acción judicial contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, responsabilizó hoy a Estados Unidos de la fuga de documentos del Departamento de Estado, por la insuficiencia “de sus sistemas de seguridad y del nivel de acceso que la gente ha tenido al material durante un largo tiempo.

"La responsabilidad esencial y, en consecuencia, la carga legal, corresponde a aquellos individuos responsables de la primera desautorizada liberación" de los 251 mil documentos, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Kevin Rudd.

Asimismo, informó que Assange, quien está encarcelado en Gran Bretaña desde el martes, recibirá ayuda del consulado australiano en Londres.

Rudd aludió de esa forma a los 2 millones de funcionarios y empleados de los servicios diplomáticos y militares estadunidenses, así como a los de las aproximadamente 270 embajadas y consulados que tiene en el mundo, que tienen acceso a la red cibernética oficial, de donde fueron extraídos los cables del Departamento de Estado, de los cuales Wikileaks sólo ha publicado mil 193.
Leer mas...AQUI

Hubo golpe de Estado en Honduras: embajador de EU

Café Guancasco, una banda que mezcla diferentes ritmos y de gran popularidad entre los jóvenes hondureños, solía terminar sus presentaciones con un acto de protesta: sacaba una manta en la que se leía "Sí fue golpe". El público seguía brincando mientras se desataba la ovación.

La protesta de Guancasco se refería a la retórica de los autores del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, que usaban todos los medios de comunicación para machacar con la idea de que el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya había sido por la vía de la "sucesión constitucional".

Pese a que retiró visas a algunos políticos y empresarios, el gobierno de Estados Unidos no sacó a su embajador, Hugo Llorens, y nunca aceptó llamar públicamente "golpe de Estado" a lo ocurrido en Honduras.

Por eso Llorens –que sigue en el puesto– pudo escribir un cable, dirigido al Departamento de Estado, donde dijo, los días posteriores a la expulsión de Zelaya, que sí fue golpe de Estado.
Leer mas...AQUI

AN pretende infiltrar en la CNDH a ultraderechistas: senadores

Legisladores de tres partidos se oponen al nombramiento de José Antonio Ortega Sánchez

La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado impuso su mayoría para que en comisiones se eligiera a José Antonio Ortega Sánchez y Marcia Itzel Checa Gutiérrez como integrantes del consejo consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El pleno senatorial deberá ratificar o impugnar hoy esa designación, votada ayer en la Comisión de Derechos Humanos del órgano legislativo, y dado que se requiere de mayoría calificada –dos terceras partes de los presentes–, es probable que sea rechazada, sobre todo porque las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) cuestionan a Ortega Sánchez, a quien se vincula con grupos de ultraderecha como El Yunque y Provida.
Leer mas..AQUI

Encubre la Suprema Corte a responsables del caso Rosendo Radilla, señalan ONG


También se posterga "una discusión importantísima: la del fuero militar", deploran

Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 12

Al aplazar para el próximo año la discusión de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso Rosendo Radilla, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deja claro que no le interesa resolver el tema, y que en los hechos encubre a los culpables del crimen, señalaron organizaciones no gubernamentales (ONG).

Julio Mata, secretario ejecutivo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (Afadem), consideró que al no fijar su postura sobre el asunto antes de la fecha límite del 15 de diciembre, por adelantar su periodo vacacional, los jueces están perpetuando la impunidad.

"La Suprema Corte está encubriendo a los responsables. Su comportamiento no es para proteger y servir a todos los mexicanos, sino a los criminales", denunció.
Leer mas...AQUI

Priva el ausentismo en San Lázaro

Es la segunda ocasión en dos semanas; incertidumbre sobre la reunión de hoy

Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 22

Por segunda ocasión en dos semanas, la Cámara de Diputados terminó anticipadamente una sesión ordinaria debido a la ausencia de legisladores en el salón de plenos. "Todo parece indicar que el fantasma de la irresponsabilidad es el que permea en esta cámara", reprochó el priísta Miguel Ángel García Granados, quien solicitó la revisión del quórum ante el hecho de que 460 de las 500 curules estaban vacías.

En una sesión convocada únicamente para dar entrada a dictámenes en primera lectura, así como iniciativas y puntos de acuerdo, la ausencia de legisladores fue notable, aun cuando faltan sólo dos sesiones para que termine el periodo de sesiones y los diputados se tomen mes y medio de vacaciones.
Leer mas...AQUI

Demostramos que no pudieron aniquilar al SME, dice Esparza al rendir protesta

La mejor venganza será cuando estemos trabajando, pese a que nos boletinaron por todo el país

Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 24

Luego de rendir protesta como secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores señaló que a quienes pensaban que esta organización estaba liquidada y sólo le faltaba el "acta de defunción", la reposición del proceso electoral les demostró que de nueva cuenta este gremio tiene su acta de nacimiento, que "los activos del SME no están en venta como algunos quisieran" y que irá con toda su fuerza por la recuperación de la fuente de trabajo.

"Hoy demostramos que no pudieron aniquilar al SME", que está garantizada la existencia del sindicato –el cual celebrará su 96 aniversario el próximo 14 de diciembre– y que "jamás lograrán desaparecer a esta esplendorosa organización" porque hay dignidad de los trabajadores que no cobraron su liquidación y los jubilados, dijo Esparza en la asamblea en la que rindió protesta al cargo para el periodo 2009-2011, junto con otros 12 miembros del comité ejecutivo.
Leer mas...AQUI

Lozano, culpable si la violencia escala y hay muertos, advierte Alejandro Muñoz


Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 24

Si el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano, entrega la toma de nota a Martín Esparza como secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), será el responsable de que "haya muertos por este conflicto, porque vamos a sacar a Esparza a trancazos del gremio", advirtió ayer Alejandro Muñoz, quien lidera la corriente Transparencia Sindical.

En el primer mitin que encabeza frente a la Secretaría del Trabajo, Muñoz, ex tesorero del SME que contendió contra Esparza en las pasadas elecciones e impugnó los resultados de dicho proceso, dijo ayer que "no se van a quedar con los brazos cruzados" frente al hecho de que la dependencia reconoce como legal la reposición de las elecciones.
Leer mas...AQUI

Denuncian abusos trabajadores de Honda


Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 24

Los trabajadores del Sindicato de Trabajadores Unidos de Honda de México denunciaron que en esta empresa hay "relaciones laborales retrogradas", ya que los derechos de los empleados han sido ignorados sistemáticamente por una gerencia que, con el apoyo de las autoridades laborales –federales y locales– ha negado al gremio el ejercicio del derecho de libre asociación. Lo anterior, porque mantienen contra su voluntad a un sindicato de protección, "el cual es mero parapeto de la empresa, que le permite mantener los tabuladores salariales más bajos en las plantas de ensamble en el país, disminuir las utilidades, imponer sobrecargas de trabajo (con el consecuente saldo de accidentes) y despedir a compañeros identificads como líderes de las protestas", advirtieron. Indicaron que en la planta de Jalisco, 2 mil 100 trabajadores ensamblan en dos turnos un promedio de 5 mil camionetas al mes, de las cuales, 80 por ciento se exportan.
Leer Nota AQUI

Rechazan corrientes perredistas decisión de posponer la renuncia de Jesús Ortega

Periódico La Jornada
Jueves 9 de diciembre de 2010, p. 25

La resolución de la Comisión Política Nacional del PRD de realizar en marzo próximo el relevo de su dirigencia nacional provocó –otra vez– divisiones entre grupos perredistas.

Entre el denominado "bloque de los 8" (del cual forman parte Izquierda Democrática Nacional, Izquierda Social, Democracia Social, Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (RUNI), Grupo de Acción Política y Movimiento de los Cívicos, entre otros) hay resistencias para aceptarlo.

Algunos piden que la dimisión del presidente del partido, Jesús Ortega, sea inmediata, aunque tenga efectos posteriores, para hacer que Nueva Izquierda y el propio dirigente cumplan su palabra de dejar la presidencia del partido, mientras otros ya plantean que el relevo de la dirección se dé por elección, no por acuerdo político
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Premios a lo peor
  • Cecilia, la secretaria migrante
  • El profesor Tuta
  • Feminicidios en Edomex
Julio Hernández López

La atención pública es concentrada en los entretelones macabros de la búsqueda de los restos óseos del asesinado Hugo Wallace y en los pliegues familiares y criminales del adolescente ejecutor apodado El Ponchis, mientras en el arranque del sopor navideño la piñata de los regalos políticos es reventada a golpes de cinismo e irresponsabilidad.

Tal como se preveía, la yunquista Cecilia Romero ha pasado de los trenes de la muerte y del maltrato criminal a migrantes a la secretaría general del comité nacional panista. Como si nada, sin castigo alguno, políticamente triunfadora, la ex directora del Instituto Nacional de Migración es ahora la segunda funcionaria en importancia del partido (todavía) en el poder. Por unanimidad, los 40 integrantes del CEN del partido blanco y azul formalizaron la exoneración política de quien tuvo que dejar su cargo federal luego de la matanza de decenas de migrantes centro y sudamericanos encontrados en un rancho tamaulipeco, lo que solamente fue un nutrido botón de muestra de la diaria agresión mexicana a ese tipo de viajeros indocumentados.
Leer mas...AQUI

México SA
  • El costo del cambio climático
  • Menos grilla, más acción
  • Los acuerdos brillan por su ausencia
Carlos Fernández-Vega

Por si alguien dudara del riesgo que se corre en caso de fracasar el intento, la Cepal, en plena reunión de la COP 16 en Cancún, advirtió sobre las escalofriantes consecuencias y costos para América Latina en caso de no concretar acuerdos en la materia y actuar en consecuencia: "el cambio climático provocaría una pérdida equivalente a cerca de uno por ciento del producto anual entre 2010 y 2100 en los países de la región si no se logra un consenso global en torno a acciones de mitigación; este porcentaje es superior al que los gobiernos latinoamericanos gastan, como promedio anual, en investigación y desarrollo (0.63 por ciento del PIB en 2007) y al presupuesto de la mayoría de los ministerios de medio ambiente".
Leer mmas...AQUI

El Correo Ilustrado

"Desacertada" expresión de Vargas Llosa sobre México


Leí con atención en La Jornada el discurso del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa (8 diciembre). Lastimosa y distante de la realidad su alusión a México, al señalar que "respeta la legalidad". Frase absurda, fría y profundamente irrespetuosa para la gran mayoría de mexicanos, mexicanas, indígenas, obreros, campesinos, estudiantes, las y los millones de jóvenes (8, según últimos reportes de la Universidad Nacional Autónoma de México) que ni estudian ni encuentran trabajo, los millones de desempleados y desempleadas. Y, sobre todo, los cientos de civiles muertos con motivo de la cruenta guerra contra la delincuencia organizada, en la cual, las autoridades policiacas federales y locales, y el Ejército, han mostrado notoria incapacidad para proteger a la población.

Seguramente la enorme capacidad literaria de Vargas Llosa le permitirá asomarse al campo mexicano, a los tribunales, a las cárceles, a la corrupción policíaca, para constatar la profunda miserable realidad del país, cuyas autoridades menosprecian la cultura, la educación y se mofan de la carencia de seguridad social de millones de mexicanos.

La sensibilidad literaria del Nobel seguramente le permitirá expresar una disculpa pública al pueblo de México por tan desacertada expresión.

José Lavanderos
Leer mas...AQUI

El gran guiñol global

Adolfo Sánchez Rebolledo

Como señalaba Víctor Flores Olea el lunes pasado, los cables de Wikileaks no son tan diferentes de los informes que elaboran los agentes diplomáticos de todo el mundo. Informar a sus gobiernos es uno de los aspectos centrales de la función de las embajadas. Escritos para ser leídos sólo por sus jefes en un ámbito de estricta confidencialidad, cada pieza refleja la capacidad de observación, la agudeza de quien la redacta, pero también sus prejuicios, limitaciones y la visión política implícita en la actividad de los funcionarios adscritos al Departamento de Estado.

Esa libertad, amparada por el secreto, hace desfilar por las poderosas ventanillas de las embajadas a un sinfín de personajes grandes o pequeños, presentados como figuras ínfimas de un gran guiñol, donde presidentes o jefes de Estado son calibrados como simples informantes sin talla, transfigurados en muñecos ridículos, obsecuentes, sumisos ante el Hermano Mayor. Ésa es la parte más explosiva de las revelaciones, pues nos brinda la radiografía del modo de ser y actuar en el mundo de la diplomacia estadunidense (y viceversa), despojada en la intimidad de sus comunicaciones de la grandeza con que los políticos estadunidenses suelen definir su papel en la sociedad global.
Leer mas...AQUI

En defensa de la soberanía

Octavio Rodríguez Araujo

Ya sabíamos que Felipe Calderón se había lanzado a golpear el avispero del crimen organizado sin plan alguno. También sabíamos que su defensa del país y de sus instituciones ante los intereses de Estados Unidos dejaba mucho que desear. Pero las revelaciones de Wikileaks lo confirman. Y éste es el dato más importante, independientemente de que el joven Assange, premio mundial del contraespionaje electrónico otorgado por la Fundación City Counterintelligence (que acabo de inventar por analogía con la City Mayors), sea sometido a juicio por lo que convenientemente le inventen.

“Felipe Calderón Hinojosa –le dijo José María Aznar al embajador estadunidense en España– admitió que había cometido un error de cálculo sobre la profundidad y amplitud de la corrupción y también sobre la penetrante influencia del narcotráfico en México, que estaba más allá de toda comprensión.” (Véase La Jornada, 07/12/10) Y así fue: un error de cálculo que el jefe del Ejecutivo mexicano se niega a reconocer a pesar de las evidencias cotidianas en los últimos cuatro años y de los análisis de todos los expertos en el tema que han escrito sobre éste en muy diversas publicaciones
Leer mas...AQUI

EU: una diplomacia de muerte

Ángel Guerra Cabrera

La diplomacia de Estados Unidos ha actuado históricamente en pro del saqueo, la guerra y la muerte de millones de seres humanos, antagónica al fomento de la democracia, la amistad, la paz y la prosperidad de los pueblos, que proclama como sus objetivos. Desde esta perspectiva, las revelaciones de Wikileakas sobre el intercambio cablegráfico entre el Departamento de Estado y las embajadas estadunidenses, al margen de otros intereses que podrían influirlas, han proporcionado ya un panorama casi en tiempo real, y considerablemente amplio, sobre las actitudes matonescas de los protagonistas de la política exterior imperial en las últimas décadas y, sobre todo, en la actualidad, que van de la mano con su pensamiento, emanado de la ignorancia y el menosprecio por "los otros", unidos al culto fanático por la omnipotencia del mercado, la banalidad y el chisme de aldea que comparten con sus acólitos.
Leer mas...AQUI