![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtzPVR33uno-qIc1-TdLe0mloAgzrKYPvJNchIhfZBMLAfcnJz_2qzXD1jjwm2ZWH-jzMU0wLjmCOdTdzVo2JiuwA7pRG6QfW8Se2TphNUALQeeuYiVV5xMSuFgbIDgB1yEwiXrfNy46PH/s200/ricardom.gif)
En Un mundo feliz, Aldous Huxley describe una sociedad programada y condicionada genéticamente para desarrollar un orden social perfecto, sin conflictos de ningún tipo. Había cinco clases sociales: los Alphas, que eran la élite dirigente; los Betas, correspondían a los ejecutivos; los Gammas eran los empleados subalternos; en tanto que los Deltas y los Epsilones estaban destinados a ser la base de la pirámide social, a realizar los trabajos rudos y duros. Todos eran felices en su clase o estanco social. Los de abajo no aspiraban a ser como los de arriba, porque desde la probeta en que habían sido concebidos se les condicionaba a ser lo que eran y a no moverse de allí. No había conciencia sobre esas “aspiraciones exóticas” de la libertad, la igualdad o la movilidad social.
Leer Nota AQUI