- "Ley de salarios máximos" impide hacerles pagos: Salomón Jara
La fracción perredista en el Senado demandó al presidente Felipe Calderón que, en respeto a la Constitución, suspenda las pensiones y prestaciones millonarias a los ex presidentes de la República mientras los ingresos de los ex mandatarios no se especifiquen en una ley aprobada por el Congreso de la Unión.
Leer Nota AQUIPaz y Justicia, más de 10 años de impunidad
Masojá Shucjá, Tila, Chis., 18 de septiembre. Familiares de 122 indígenas muertos o desaparecidos a manos del grupo paramilitar Paz y Justicia, denunciaron que a más de una decenio de los crímenes el estado no ha hecho nada contra sus agresores, y en la zona norte de Chiapas aún hay miedo a hablar y transitar, pues persiste el temor de sufrir emboscadas y desapariciones.
Leer Nota AQUIRepudio al nuevo gobernador de Sonora por avalar a procurador
- Sigue línea de Bours para proteger a responsables del incendio, acusan
Corresponsal
Hermosillo, Son., 18 de septiembre. Padres de niños fallecidos por el incendio de la guardería ABC protestaron por la decisión del gobernador, el panista Guillermo Padrés Elías, de ratificar a Abel Murrieta Gutiérrez como jefe de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)
Leer Nota AQUIDesfiladero
- ¿Qué entiende Calderón por austeridad?
Jaime Avilés

Dinero
- Rechazo terminante al IVA disfrazado
- No creen que se usará contra la pobreza
- Mejor subir salarios y pensiones
Enrique Galván Ochoa

México SA
- ¡Qué tiempos aquellos!, Felipe
- Hora de reivindicarse con el discurso de hace tres lustros
Carlos Fernández-Vega
En la semana que concluye, un diputado tricolor recurrió a lo dicho por un feroz (ex) crítico del sistema para que el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, registrara lo extremadamente limitado que resulta el recorte al gasto burocrático propuesto por el inquilino de Los Pinos, y tomara nota del verdadero objetivo del paquetazo económico 2010. El legislador citó al referido (ex) critico del sistema: “para que el gobierno cuente con suficientes recursos para enfrentar la crisis económica, es necesario un recorte de 30 por ciento a los gastos asignados a todas las secretarías de Estado…
Leer Nota AQUIPor unas fuerzas armadas a salvo del escarnio
Jorge Carrillo Olea

Y no puede el secretario cargar la responsabilidad de cualquier hecho noticioso al cuerpo legislativo, cuando es en el seno del Poder Ejecutivo donde se originan los hechos.
Constitución y derechos sociales
Genaro David Góngora Pimentel
Genaro David Góngora Pimentel

En este contexto quiero referirme a los derechos sociales, como son el derecho a la salud, a la vivienda, a la educación, entre otros. Estos derechos han sido muchas veces reducidos a meras declaraciones de buenas intenciones, a disposiciones de carácter político sin valor jurídico.
¿Impuesto o tributo?
Ilán Semo
Ilán Semo
El colapso financiero de 2008 mostró, una vez más, lo frágil que puede ser la economía capitalista. En rigor, ningún gobierno estaba preparado para hacer frente a un tsunami bursátil de esa envergadura y –a casi un año de distancia– muy pocos han encontrado la manera de impedir que sus consecuencias productivas y sociales sigan agravándose. Las principales economías del mundo continúan paralizadas y las tasas de desempleo se acercan a las de 1929. Y sin embargo, las cosas han cambiado bastante desde aquel fatal año. Los seguros de desempleo en Europa y Estados Unidos y los sistemas públicos de asistencia médica y social han impedido, al parecer, que la crisis se transforme en una catástrofe humana; la expulsión de emigrantes hacia sus países de origen proporciona empleos (no muy atractivos, pero empleos al fin y al cabo) a quienes perdieron el que tenían; y los niños, los jóvenes, las madres solteras y los ancianos siguen recibiendo atención del tan defenestrado Estado de Bienestar.
Leer Nota AQUIIMSS-ISSSTE-Ssa. Tres arenas, tres fracasos
Gustavo Leal F. *
Gustavo Leal F. *
IMSS. Como se predijo. El uso de las reservas estratégicas que Karam y Calderón "solicitan" al Congreso de la Unión confirma que la "reforma" Zedillo de 1995 –al amputarle los fondos de pensiones y entregarlos a la banca– desfondó el soporte con que el instituto basaba la operación del Seguro de Enfermedad y Maternidad qu
e nació desfinanciado.
Un "diagnóstico" deliberadamente equivocado, impuesto desde la última mayoría parlamentaria del PRI autoritario que, 12 años después, culmina en "quiebra" institucional inducida.
Leer Nota AQUI
Un "diagnóstico" deliberadamente equivocado, impuesto desde la última mayoría parlamentaria del PRI autoritario que, 12 años después, culmina en "quiebra" institucional inducida.
El pueblo de Iztapalapa
Bernardo Bátiz V.
Bernardo Bátiz V.
Quienes se encargaron, con el claro designio de combatir a López Obrador, de seducir a Rafael Acosta, Juanito, y a éste mismo, pensaron en todas las argucias que requerían para ello, pero se desentendieron de la voluntad del pueblo de Iztapalapa y de su indignación, que ya empieza a manifestarse en pintas, gritos y mantas colgadas en calles y avenidas.
Leer Nota AQUILos retos de las izquierdas: de la audacia
Gustavo Gordillo/ III
Gustavo Gordillo/ III
Por los 25 años de La Jornada.
Las izquierdas deberían hacer suya como consigna la siguiente frase de Tocqueville: Es casi tan peligroso para la moralidad humana despreciar un prejuicio por las molestias que origina, como abandonar una idea verdadera porque sea peligrosa.
Leer Nota AQUI