Mostrando las entradas con la etiqueta CNDH. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CNDH. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

CNDH presenta 26 denuncias contra militares en PGR y PGJM

Por: Erika Ramírez
(13/03/2012)
(Revista Contralínea)

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha presentado 26 denuncias contra integrantes del Ejército Mexicano por hechos de tortura. Los casos, considerados graves, se ventilan tanto en la PGR como en la Procuraduría General de Justicia Militar y en procuradurías locales. Para el vocero de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo, se trata de “hechos aislados”. Ante la posibilidad de que los juicios se realicen en tribunales civiles, indica: “Es parte de la evolución de los ejércitos”. La institución, asegura, está comprometida con los derechos humanos y, por ello, ha aceptado “al ciento por ciento” las 40 recomendaciones hechas por la CNDH. En los últimos tres años, otras 20 se han emitido para las secretarías de Seguridad Pública, Marina y la Procuraduría General, involucradas en la “guerra” antidrogas. Los estados donde más actos de tortura se han registrado son Chihuahua, Michoacán, Tamaulipas y Tabasco.

Aprehendido por dos elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en Tamaulipas, fue llevado a un lugar “desconocido”. Ahí lo golpearon, le sumergieron la cabeza en agua, y le aplicaron descargas eléctricas en el cuerpo, para que aceptara haber participado en hechos delictivos que no cometió.

Era el 21 de abril de 2010, cuando el hombre –identificado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) bajo el código V1 (con el que se protege su identidad)– fue torturado por elementos castrenses. Así lo indica la recomendación 52/2011, emitida por la Comisión al titular de la Sedena, Guillermo Galván Galván.

Ésta es una de las 60 recomendaciones hechas por el organismo que encabeza Raúl Plascencia Villanueva por prácticas de tortura cometidas entre el 1 de enero de 2009 y el 2 de diciembre de 2011. De éstas, 40 han sido para la Sedena; ocho, para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a cargo de Genaro García Luna; cinco, para la Secretaría de Marina (Semar), a cargo del almirante Mariano Saynez Mendoza; una, para la Procuraduría General de la República. Otras seis, para los gobiernos de Michoacán, Tamaulipas, Puebla, Guanajuato y Chihuahua.

En 26 casos de tortura presuntamente cometida por integrantes del Ejército, además de las recomendaciones, la CNDH presentó denuncias ante la PGR, encabezada actualmente por Marisela Morales Ibáñez; la Procuraduría General de Justicia Militar (PGJM), bajo el mando del general brigadier Jesús Gabriel López Benítez, y procuradurías locales.

El general brigadier Ricardo Trevilla Trejo, director General de Comunicación Social y vocero de la Sedena, asegura que en la institución se profesa el respeto a los derechos humanos, independientemente de la “situación tan especial” que vive el país. Son hechos “aislados”, afirma, los cometidos por integrantes del Ejército Mexicano que derivaron en recomendaciones de la CNDH.


Reportaje completo...

martes, 21 de julio de 2009

Legisladores piden proteger a Morett ante extradición

Exhortan a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que resguarde los derechos de la estudiante mexicana protegiendo su integridad

Ricardo Gómez y Jorge Ramos El Universal Ciudad de México Martes 21 de julio de 2009
13:21

Legisladores aprobaron un punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a brindar la debida protección jurídica a Lucía Morett ante la solicitud del gobierno de Ecuador para su extradición.

La segunda Comisión de la Comisión Permanente aprobó esta tarde el punto de acuerdo en el que también se exhorta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a resguardar los derechos de Morett, protegiendo su integridad como ciudadana mexicana.

Este punto tendrá que ser ratificada mañana miércoles por el pleno de la Comisión Permanente, durante su sesión.

En el debate, el diputado del partido Convergencia, José Manuel del Río Vírgen, consideró necesario que el gobierno mexicano defienda sin cortapisas a Morett y a cualquier ciudadano mexicano.

Puso el ejemplo de la defensa que hizo el presidente francés, Nicolás Sarcozy de su connacional la secuestradora Florence Cassez.

Al final el acuerdo se logró por una propuesta del senador del PRI, Mario López que unificó los criterio expuestos por el criterio del diputado del PRD Adrián Pedroso, el autor de la propuesta

http://www.eluniversal.com.mx/notas/613737.html

domingo, 19 de julio de 2009

PGR creó falsos testigos en caso Jacinta: CNDH

Señalan que fueron vulnerados los derechos fundamentales a la legalidad, a la seguridad jurídica y a la procuración de justicia de la indígena acusada de secuestrar a seis elementos de la AFI

Ruth Rodríguez
El Universal
Domingo 19 de julio de 2009
12:08

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) resolvió que mediante testimonios “de oídas” y falsos testigos, servidores públicos de la Procuraduría General de la República (PGR) encontraron supuestos elementos de prueba para encarcelar a Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio.

La acusación en contra de las indígenas, las señala como responsables de secuestrar a seis elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI).

La CNDH omitió pronunciarse en torno a las sentencias que se han emitido en torno a las indígenas, porque, explicó, no forma parte del ámbito de su competencia el supervisar las actuaciones de los impartidores de justicia.

En el caso de Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, la CNDH considera que fueron vulnerados sus derechos fundamentales a la legalidad, a la seguridad jurídica y a la procuración de justicia mediante actuaciones irregulares de un agente del Ministerio Público de la Federación y de varios integrantes de la que fuera Agencia Federal de Investigación de la PGR.

La recomendación 47/2009 está dirigida al Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, a quien se le solicitó que, por tratarse de irregularidades graves que pueden trascender al resultado del fallo definitivo en el proceso penal 48/2006 que se sigue a las agraviadas en el Juzgado Cuarto de Distrito en el estado de Querétaro, se dé vista al Órgano Interno de Control en la PGR y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos por Servidores Públicos, para que investigue al personal involucrado en este caso y se inicie la averiguación previa correspondiente.Leer mas